Warner Bros. sopesa su venta total o parcial

Los dueños de Warner Bros. Discovery, propietaria de HBO, 'CNN' y o los estudios de DC, han dejado caer que están abiertos a vender parte de su negocio o su totalidad, pocos meses después de anunciar su plan de dividirse en dos compañías.
El gigante mediático y del entretenimiento ha anunciado en un comunicado que están revisando alternativas estratégicas a la luz del "interés" de varias partes, tanto por el conjunto del grupo como por Warner Bros. en concreto. Un portavoz de la empresa ha indicado a The Associated Press que la empresa no puede aportar más detalles por el momento.
Los analistas del sector creen probable una inminente guerra de ofertas, incluyendo a Paramount, propiedad de Skydance, que cerró su propia fusión de 8.000 millones de dólares (6.900 millones de euros) a comienzos de agosto. 'The Wall Street Journal' informó recientemente de que Paramount se acercó a Warner con una oferta a finales de septiembre, pero que el consejero delegado del grupo, David Zaslav, rechazó estos primeros acercamientos.
Según este periódico, su homólogo en Paramount, David Ellison, barajó después un enfoque más agresivo como el dirigirse directamente a los accionistas. La 'CNBC' informó así mismo de que Netflix y Comcast figuran entre otras partes interesadas, citando fuentes no identificadas.
Se vuelve a abrir la veda entre las empresas de medios en Estados Unidos
La venta del total o de parte de Warner Bros. Discovery supondría un cambio significativo en el panorama mediático estadounidense, que ya avanza hacia un preocupante nivel de concentración tal y como recuerda Mike Proulx, director de investigación y vicepresidente en Forrester. Este señala, en particular, a las compañías de 'streaming' y apunta a que los consumidores podrían enfrentarse a menos opciones de mercado y controladas por un puñado de gigantes corporativos.
"Cuando unos pocos conglomerados, como Skydance, controlan cada vez más la mayor parte de algunas de las plataformas más populares, se abren todo tipo de interrogantes sobre el futuro de la diversidad de contenidos y de la variedad de expresión mediática y artística", insiste Proulx por correo electrónico este martes. "El 'cuanto más grande, mejor' puede resultar atractivo para los accionistas, pero ¿saldrán ganando los consumidores con contenidos de mayor calidad, precios más bajos y accesibilidad?".
La reestructuración de Warner
En junio, Warner Bros. Discovery detalló su plan para separar sus negocios de cable y 'streaming'. HBO y HBO Max, junto con Warner Bros. Television, Warner Bros. Motion Picture Group y DC Studios, formarían un nuevo estudio.
Las cadenas como 'CNN', 'Discovery' y 'TNT Sports', además de productos digitales como el servicio de 'streaming' 'Discovery+' y 'Bleacher Report', integrarán una sociedad aparte centrada en el consumo por cable. Warner preveía completar la escisión a mediados de 2026, y señaló este martes que seguir avanzando en dicha separación sigue barajándose.
"Dimos el paso audaz de preparar la separación de la compañía en dos empresas de medios distintas y líderes, Warner Bros. y Discovery Global, porque creemos firmemente que era la mejor vía a seguir", ha comunicado Zaslav. Aun así, ha añadido, "no sorprende que el valor significativo de nuestra cartera esté recibiendo un reconocimiento creciente por parte de otros en el mercado".
La compañía aseguró que no hay un calendario fijado para el proceso de revisión y advirtió de que, más allá de la separación ya en marcha, "no hay garantías" de que llegue a materializarse ninguna operación. Las acciones de Warner, con sede en Nueva York, cerraron este martes con una subida cercana al 11%.
Warner Bros. Discovery se creó hace solo tres años, cuando AT&T segregó WarnerMedia, que posteriormente se fusionó con Discovery Communications en una operación de 43.000 millones de dólares (37.000 millones de euros). Cualquier operación de mayor calado podría atraer el escrutinio de las autoridades de competencia, pero, como ha ocurrido con otras megafusiones bajo el mandato de Donald Trump, aún podría salir adelante bajo esta Administración.
Today