Los pequeños empresarios amplían su negocio a través de las redes sociales como TikTok
Las redes sociales como TikTok se asocian a la generación más joven y al entretenimiento moderno y digital. Sin embargo, resulta que temas que existen desde hace siglos, como la artesanía, se adaptan perfectamente a ella.
"El contenido tradicional es muy popular porque es algo que tampoco vemos todos los días. La artesanía, sin embargo, tiene algo de misterio", dice Łukasz Gabler, director de Política Pública y Relaciones Gubernamentales de TikTok en Europa Central y Oriental. Argumenta que los vídeos grabados por artesanos son muy atractivos para los espectadores de TikTok.
"Es lo que ocurre en el taller del artesano. Mostrar ese proceso creativo. A menudo trabajar con materia prima es interesante para el usuario de la plataforma y cuando alguien te permite mirar en la trastienda del taller, muestra lo que ocurre en su taller. También crea un vínculo entre el usuario y ese objeto, y ese empresario en particular", añade Gabler.
Los artesanos que utilizan las redes sociales no lo hacen sólo por entretenimiento. Es una herramienta importante para dirigir, hacer crecer y publicitar su negocio. Como señala Gabler, TikTok es un recurso para que los pequeños empresarios conozcan las necesidades y opiniones de los clientes. También facilita llegar a personas de todo el mundo.
"TikTok nos permite mirar más allá de las fronteras de Polonia y ver lo que quiere un cliente extranjero. Y esto, a su vez, crea una oportunidad para que las pequeñas empresas salgan al mundo con su producto y se globalicen", afirma Łukasz Gabler.
El hecho de que la artesanía tiene demanda en todo el mundo lo demuestran cifras contundentes. Bajo el hashtag en inglés #craft que significa artesanía, se han publicado más de 900 millones de vídeos en la plataforma.
La entrevista con el experto se realizó durante el 34º Foro Económico, del que 'Euronews' es patrocinador.
Yesterday