...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Timor Oriental entra en la ANSA: ¿Cómo ven los expertos la incorporación de esta pequeña nación al bloque?

• Oct 26, 2025, 5:31 PM
17 min de lecture
1

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSA) dio la bienvenida a Timor Oriental como su nuevo miembro. Para esta pequeña nación es un "sueño hecho realidad", dijo Xanana Gusmão, en un emotivo discurso. "Hoy hacemos historia", añadió el primer ministro ante los líderes de las demás naciones del bloque, mientras la bandera de su país se sumaba a las otras 10 en una ceremonia formal en Kuala Lumpur. "Para el pueblo de Timor Oriental, esto no es sólo un sueño hecho realidad, sino una poderosa afirmación de nuestro viaje, marcado por la resistencia, la determinación y la esperanza", afirmó.

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la asociación, declaró que la adhesión de Timor Oriental "completa la familia de la ANSA, afirmando nuestro destino común y nuestro profundo sentimiento de afinidad regional". Se trata de la primera ampliación de la ANSA desde los años 90 y ha tardado más de una década en materializarse.

El último miembro en incorporarse a la ANSA fue Camboya en 1999. Ese mismo año, el 30 de agosto, un referéndum supervisado por la ONU allanó el camino para la independencia de Timor Oriental tras 24 años de violenta ocupación por Indonesia, que provocó la muerte de decenas de miles de personas a causa de la violencia y graves violaciones de los derechos humanos, el hambre y las enfermedades. Antes de que Indonesia invadiera el país en 1975, Timor Oriental fue colonia portuguesa durante más de cuatro siglos. Esta nación del Sudeste Asiático mantienesu conexión con Portugal, ha adoptado el portugués como lengua oficial junto con el tetum y forma parte de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP).

La ceremonia marcó la apertura de la cumbre anual de la ANSA, a la que siguieron dos días de reuniones de alto nivel con socios clave, como la UE, China, Japón, India, Australia, Rusia, Corea del Sur y Estados Unidos.

Hace 14 años que Timor Oriental solicitó la adhesión plena

El primer ministro de Timor Oriental, Kay Rala Xanana Gusmão
El primer ministro de Timor Oriental, Kay Rala Xanana Gusmão Vincent Thian/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

La integración de la nación más joven del Sudeste Asiático, con 1,5 millones de habitantes, en la ANSA está siendo aclamada como un paso simbólico hacia la inclusión regional.

"Este logro histórico representa mucho más que un reconocimiento diplomático, simboliza el cumplimiento de las aspiraciones de nuestra nación de situarnos como iguales entre nuestros vecinos regionales, contribuir significativamente a la paz y la prosperidad y garantizar un futuro mejor para las generaciones venideras", escribió el presidente de la República, José Ramos-Horta, en un documento publicado en la página web del Gobierno timorense en el que se explica todo el proceso de adhesión al bloque del Sudeste Asiático.

En su discurso de aceptación en Kuala Lumpur, Xanana Gusmão se refirió al "largo camino" del proceso de 14 años. "Para la ANSA, es la continuación de una visión de naciones unidas como una familia. Nuestro camino hacia la adhesión ha sido largo. Desde que solicitamos la adhesión en 2011, hemos realizado todas las reformas necesarias en nuestras instituciones y reforzado nuestra preparación, guiados por el apoyo de la ANSAy sus socios. Hoy, abrazamos una nueva era de colaboración con una de las regiones más dinámicas del mundo, con gran respeto, cooperación y unidad", afirmó el primer ministro de Timor Oriental.

"Es una declaración de pertenencia", añadió Khoo Ying Hooi, profesor asociado de la Universiti Malaya y especialista en estudios estratégicos, en declaraciones a 'Euronews'.

A pesar de ser considerado un país pobre y de tener lagunas en su desarrollo, Timor Oriental ha puesto en marcha numerosas reformas económicas, políticas y jurídicas para cumplir los requisitos del bloque desde que solicitó su adhesión en 2011.

"De 2020 a 2025, el Gobierno inició amplios ajustes legales, económicos y técnicos para alinearse con los estándares de la ANSA", reza el documento publicado en la página web del Gobierno timorense.

En los últimos 14 años, Timor Oriental ha logrado alinear su gobernanza, sus estructuras económicas y sus marcos jurídicos con las normas del bloque: "Lo alentador es la humildad y la voluntad de aprender de Timor Oriental", reconoce el experto malasio.

En 2022, el país fue aceptado como miembro observador. Desde entonces, "lleva varios años participando en las reuniones de la ANSA, invirtiendo en formación y preparación lingüística".

La pertenencia a la ANSA puede brindar oportunidades, pero también plantear demasiados retos

La isla de Timor comparte frontera terrestre y marítima con Indonesia. Está situada a 600 kilómetros al noroeste de Darwin (Australia), con la que comparte una frontera marítima en el mar de Timor. En la actualidad, Timor Oriental tiene un PIB de 1.900 millones y dispone de un fondo petrolero de 18.740 millones, gracias a la inversión de los royalties de las reservas de petróleo del mar de Timor, explotadas conjuntamente con Australia.

Su economía "sigue dependiendo en gran medida de los ingresos del petróleo y el gas, y los esfuerzos de diversificación, especialmente en agricultura, turismo y sector creativo, se encuentran aún en una fase incipiente", señala el investigador malasio.

"Cumplir las normas técnicas de la ANSA en materia de comercio, conectividad y gobernanza exigirá recursos que el país aún no posee plenamente", recuerda el investigador malasio. "Para Timor Oriental, el reto es la capacidad institucional y económica. Su administración pública, su sistema educativo y sus infraestructuras aún presentan importantes lagunas", prosigue.

"El Gobierno aún necesita apoyo en varias áreas", subraya Mica Barreto Soares, profesora de la Universidad Nasional de Timor Lorosa'e (UNTL), en conversación con 'Euronews'. "La ANSA está muy preocupada por la falta de infraestructuras y recursos humanos del país. Timor Oriental está intentando responder a estos problemas, pero el país necesita gestionar este proceso a su propio ritmo, priorizando lo que es realmente necesario", declaró desde Dili.

Para el profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNTL, "la entrada de Timor Oriental en el bloque exigirá una serie de compromisos, como participar en más de 300 reuniones anuales". El país "necesitará recursos humanos para participar en todas estas reuniones de la ANSA", así como infraestructuras. El investigador cree que el país no necesita participar en todas, al menos físicamente, y sugiere que los respectivos grupos de trabajo "participen a distancia", por ejemplo. "Esto reducirá el tiempo y los costes para todos".

El profesor añade que Timor Oriental necesita priorizar lo que es importante y "fijar un plazo de cinco años para ello". "No tenemos que tener la ambición de aplicar o cumplir todos los requisitos a la vez, debemos ser selectivos en función de lo que necesitamos, no de lo que queremos", afirma.

Ventajas y desventajas de pertenecer al mayor bloque asiático

La pertenencia de Timor Oriental a la ANSA ofrece al país acceso a acuerdos de libre comercio, oportunidades de inversión y un mercado regional más amplio formado por 10 naciones, lo que se traduce en un mejor acceso a una comunidad económica de naciones con unos 680 millones de habitantes y una economía valorada en 3,8 billones de dólares. Son condiciones vitales para diversificar una economía que ha dependido durante mucho tiempo del petróleo y el gas natural y para ofrecer oportunidades de empleo, sobre todo a los jóvenes que se amontonan en las ciudades (especialmente en Dili) sin trabajo. La apertura de fronteras entre los miembros del bloque podría brindar oportunidades a los jóvenes que "ya son multilingües y tienen una mentalidad global", afirma el profesor malasio.

La ANSA puede ayudar a conectar a los jóvenes timorenses con los centros regionales de innovación. El Secretario General, Anwar Ibrahim, afirmó que el objetivo de la ANSA es "perseguir un crecimiento resistente y equitativo y salvaguardar el bienestar de las generaciones futuras".

"Puede ser una puerta de entrada para la juventud de Timor Oriental a través de la movilidad educativa, las redes de economía digital y el intercambio cultural", añade el experto de la Universiti Malaya. "Las crecientes industrias creativas y tecnológicas de la región ofrecen inspiración para la diversificación", prosigue. Pero esto sólo funcionará si existe la voluntad de abrir esta puerta, "depende de la ANSA crear un acceso real", subraya la investigadora malaya a 'Euronews'.

Mica Barreto, por su parte, señala que Timor Oriental aún tiene un largo camino por recorrer para desarrollar sus instituciones, especialmente escuelas y universidades. "Como académica, esta oportunidad nos dará acceso a la red académica de los socios de la ANSA, lo que nos permitirá desarrollar nuestras instalaciones y capacidades educativas", subrayó.

Sin embargo, la profesora Khoo Ying Hoo advierte de que las oportunidades deberían "ir más allá de los programas de élite para llegar a los empresarios locales, los artistas y los jóvenes activistas", porque cree que "la juventud de Timor Oriental puede aportar creatividad arraigada en la comunidad y la sostenibilidad, algo de lo que podría aprender el modelo de desarrollo de la ANSA". Así que no se trata sólo de que Timor Oriental se ponga al día, sino también de que la ANSA se mantenga al día", recuerda.

En otras palabras, ambos pueden sacar provecho de esta entrada histórica de la nación más pequeña del sudeste asiático. Si, por un lado, "la adhesión da a Timor Oriental una plataforma para configurar su identidad regional y acceder a redes de cooperación económica, educación y diálogo sobre seguridad tras dos décadas de independencia, también señala madurez política, alineándose con las normas regionales de diplomacia y consenso". Por otra parte, la adhesión al bloque ofrece un "recordatorio muy necesario de por qué existe la ANSA", a saber,"construir una comunidad que incluya, no que excluya", afirma el profesor Khoo Ying Hoo.

Bailarines timorenses actúan durante la conmemoración del 25 aniversario del referéndum.
Bailarines timorenses actúan durante la conmemoración del 25 aniversario del referéndum. Carlos Caro Junior/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

La experiencia del proceso de transición de un país que ha vivido bajo una ocupación violenta durante 25 años puede ayudar a la ANSA a resolver por vía diplomática los problemas con algunos de sus miembros más antiguos. El profesor Mica Barreto reconoce que, de momento, Timor Oriental aportará muy poco a la ANSA, "aparte de intercambiar nuestras experiencias con los procesos de paz".

"Timor Oriental puede ayudar a la ANSA a conseguir la paz en algunos de sus miembros, como Myanmar. Aun sabiendo que ningún otro país puede interferir, como el principio de no injerencia de la ANSA, Timor Oriental puede aportar su experiencia en la defensa de las negociaciones de paz. La diplomacia timorense puede utilizar esta experiencia para ayudar a los procesos de paz", sugiere el profesor timorense.

El investigador malayo está de acuerdo: "Timor Oriental aporta peso moral, al haber construido la paz mediante la reconciliación y no la represión", afirma Khoo Ying Hoo. "También aporta diversidad en cuanto a lengua, historia y experiencia de Gobierno, lo que puede ayudar a revitalizar el discurso de la ANSA sobre derechos humanos y democracia, bueno, si el bloque está dispuesto a escuchar", añade.

Los retos de unos y las preocupaciones de otros

La ANSA se formó en 1967 con cinco Estados miembros: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. En 1984, el bloque se amplió para incluir a Brunei, seguido de Vietnam (1995), Laos y Birmania (1997) y Camboya (1999). Este bloque intergubernamental comenzó principalmente como un bloque comercial, pero luego pasó a promover la cooperación regional en los ámbitos económico, social, cultural, técnico y educativo, así como la paz y la estabilidad.

"Hay preocupaciones por ambas partes. Para la ANSA, la cuestión es la preparación. El bloque funciona por consenso, lo que significa que integrar una economía pequeña y frágil como la de Timor Oriental requiere no sólo buena voluntad, sino también un compromiso político y financiero sostenido por parte de todos los miembros. Sin esto, existe un riesgo real de que Timor Oriental sea simbólicamente 'incluido' pero marginado en la práctica", advierte el profesor Khoo Ying Hoo.

Khoo Ying Hoo señala las contradicciones internas de la ANSA, que son permanentes."El bloque tiene dificultades para abordar cuestiones como las violaciones de los derechos humanos o las crisis políticas en Myanmar".

Si la ANSA no aborda estas incoherencias, la adhesión de Timor Oriental corre el riesgo de ser tratada como un gesto simbólico y no como una auténtica expansión de la comunidad. Por ello, el experto en estrategia sugiere que la inclusión "debe ir acompañada de inversiones, tanto en el desarrollo de Timor Oriental como en la propia credibilidad de la ANSA".

Un investigador de la mayor universidad de Timor Oriental espera que la adhesión a la ANSA pueda ir más allá de la política. Actualmente, la maquinaria estatal representa una carga muy pesada para la economía del país.

"La adhesión de Timor Oriental a la ANSA no debe quedarse en el nivel del Estado, tiene que ir más allá. ¿Cuáles son los beneficios reales para su pueblo?", se pregunta. "Eso está por ver", advierte el profesor.


Today

EE.UU. y China ultiman un acuerdo comercial antes del encuentro entre Trump y Xi
• 8:23 PM
2 min
Pekín decidió aplicar restricciones más estrictas a las exportaciones de tierras raras, necesarias para las tecnologías avanzadas. En respuesta, Washington amenazó con imponer aranceles adicionales a las importaciones chinas.
Read the article
Una mujer toca el clarinete en una cirugía cerebral para aliviar los síntomas del Párkinson
• 7:39 PM
3 min
Los médicos dijeron que los resultados fueron "instantáneos" en el quirófano. Los cirujanos abrieron orificios en el cráneo de Bacon e implantaron los electrodos, conectados a un generador.
Read the article
Timor Oriental entra en la ANSA: ¿Cómo ven los expertos la incorporación de esta pequeña nación al bloque?
• 5:31 PM
17 min
La joven nación timorense es el undécimo Estado miembro del bloque del Sudeste Asiático. La adhesión se formalizó el domingo en la 47ª Cumbre de la ANSA, celebrada en Kuala Lumpur. Se trata de una oportunidad para los jóvenes y el futuro del país, explica
Read the article
¿A qué edad alcanza el ser humano su plenitud mental? No es tan pronto como ser creía
• 7:58 AM
7 min
¿Se siente demasiado mayor para dedicarse a una nueva afición? Piénselo otra vez. Un nuevo estudio sugiere que los seres humanos alcanzan su plenitud cognitiva entre los 55 y los 60 años.
Read the article
Remedios para los síntomas que provoca el cambio de hora en tu cuerpo
• 7:41 AM
9 min
Muchos hablan del ahorro energético que produce el cambio de hora o de la batalla política del mismo, sin embargo, poco se habla de cómo afecta a nuestra salud y biorritmos. Si estás cansado, irritado, como con 'jetlag' o sin hambre, podría ser culpa de e
Read the article
Nestlé recortará 16.000 empleos en todo el mundo como parte de su reestructuración global
• 7:10 AM
3 min
Nestlé llevará a cabo una reestructuración global que implicará el despido de 16.000 trabajadores en dos años, con el objetivo de reducir costes y centrarse en negocios más rentables como el café, la confitería y los productos de lujo.
Read the article