...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

La inteligencia artificial deja de ser una promesa: el reto ya es adoptarla y no quedarse atrás

• Oct 31, 2025, 11:48 AM
8 min de lecture
1

La inteligencia artificial (IA) ya no es una utopía futurista que veamos de lejos, es una realidad que transforma desde la energía hasta la distribución o las startups. Así lo defendieron tres expertos en la residencia de la embajadora de Francia en Madrid con motivo de la French Innovation Night, una noche dedicada a la innovación y conexión entre empresas organizada por Business France y la Embajada de Francia en España.

Sobre la tendencia de la IA y cómo se plantea nuestro presente y futuro hablaron tres expertos en el campo. Elena González-Blanco García, responsable de IA en Microsoft; Javier Mallo, director de tecnología (CIO) en Carrefour España; y Rafael San Juan, responsable de innovación en Iberdrola.

González-Blanco, una de las voces más experimentadas del sector, subrayó la velocidad "vertiginosa" con la que evoluciona el campo: "Incluso para quienes desarrollan los modelos, es imposible estar al día de todo lo que ocurre". Por eso, explica que la clave está en acompañar a las empresas en esa adopción acelerada y hacer que la IA "baje del laboratorio a la vida real".

Según un estudio de McKinsey de 2024, el 78% de las empresas ya utiliza inteligencia artificial en alguna parte de su negocio, para la jefa de IA de Microsoft "esa cifra se queda corta": "Estamos en el momento de la adopción real. Quien no esté ya en este punto, va tarde".

Estamos en el momento de la adopción real de la IA. Quien no esté ya en este punto, va tarde
Elena González-Blanco García
Microsoft

Uno de los puntos más debatidos, y que presenta verdaderos retos para las empresas y la confianza de los usuarios, es el tratamiento de los datos personales que hacen las empresas y cómo la IA cambia la manera de utilizarlos. Un 40% de los españoles no cree que las compañías protejan adecuadamente su información, según los datos del estudio Monitor de IA 2025 de Ipsos.

Mallo, director de tecnología de Carrefour, ofreció una doble mirada: "Como ciudadano, soy consciente del riesgo, pero si no compartimos nuestros datos, nos quedamos atrás. Y como profesional, garantizo que invertimos enormes recursos en ciberseguridad, aunque nadie puede prometer el 100% de protección". Defiende que las empresas están invirtiendo cada vez más en ciberseguridad para proteger los datos de los usuarios.

La responsable de IA en Microsoft coincidió en que el miedo está sobredimensionado: "Llevamos décadas compartiendo información en redes sociales. Lo importante no es tener miedo, sino entender la tecnología y usarla con criterio". Por su lado, Rafael San Juan, de Iberdrola, añadió que la ciberseguridad "será siempre una carrera en la que los delincuentes van un paso por delante", pero que la regulación y la ética "están avanzando para equilibrar el sistema".

Toda revolución tecnológica conlleva consigo el riesgo de grupos que la utilizan para delinquir, por lo que el futuro de la IA presenta retos para las empresas y las autoridades, pues los delincuentes también evolucionan y se adaptan.

España y la UE una carrera perdida frente a EE.UU. y China

Todos los expertos coincidieron en que España y la Unión Europea invierten poco en IA, lo que debilita su posición de competencia frente a gigantes como Estados Unidos y China. "No es solo una cuestión de dinero, sino de creérnoslo y perder el miedo al fracaso", apuntó González-Blanco. San Juan, de Iberdrola, recordó que "no se trata solo de España, sino de una tendencia europea", mientras Mallo destacó la falta de ambición para competir con potencias como Estados Unidos o China.

Tan sólo el 1% de las empresas encuestadas en un estudio de McKinsey de 2025 confirman que tienen integrada a gran nivel en sus flujos de trabajo la inteligencia artificial. Este porcentaje deja entrever la potencialidad que se está perdiendo al no usar la IA, de manera consciente, para aumentar la productividad y acabar con tareas mecánicas.

La representante de Microsoft puso como ejemplo a la francesa Mistral, el unicornio francés que desarrolla modelos de IA generativa y demuestra que "Europa también puede jugar en la primera liga si apuesta en serio por el talento y la innovación".

Empleo y futuro: ¿Acabará realmente la IA con puestos de empleo?

Ante el temor de que la inteligencia artificial sustituya a los trabajadores cualificados, los tres expertos fueron contundentes: la IA no viene a reemplazar, sino a potenciar. Siempre se necesitará el valor que aporta un humano, pues no hay que olvidar que las IAs sufren de alucinaciones (errores en sus razonamientos) y es ahí donde el criterio humano debe entrar en juego para controlar a la máquina.

"Llevamos medio siglo escuchando que las máquinas sustituirán al ser humano, y no ha pasado", recordó González-Blanco, citando una entrevista de los años 70 al fundador del primer laboratorio de IA del MIT, Marvin Minsky, quien en ese momento se planteaba que la IA cambiaría la forma de trabajar y sustituiría a los seres humanos en unos diez años. "La tecnología cambia la forma de trabajar, pero no elimina el valor humano".

San Juan, por su lado, defendió que el conocimiento y la experiencia seguirán siendo "insustituibles", mientras Mallo señaló que el futuro estará en la colaboración entre personas y máquinas: "Las empresas que combinen inteligencia artificial y emocional serán las que lideren".

Aunque el desarrollo de modelos avanzados parece reservado a los gigantes tecnológicos, los ponentes rechazaron la idea de que las pequeñas y medianas empresas estén fuera de la partida. "La IA aplicada permite competir desde la especialización", explicó González-Blanco. "No se trata de fabricar tecnología, sino de usarla bien. El conocimiento local y sectorial puede ser una ventaja decisiva".

Mallo coincidió: "Hoy, cualquiera con una buena idea y capacidad de ejecución puede abrirse camino. El acceso al mercado nunca había sido tan abierto", sentenció.

¿Qué nunca podrá hacer la inteligencia artificial?

La mesa concluyó con una pregunta simbólica: ¿Qué es lo que nunca podrá hacer la inteligencia artificial? Las respuestas fueron unánimes: emocionar, sentir, liderar desde la empatía. "La IA podrá construir el Taj Mahal, pero nunca sabrá lo que significa querer a quien lo construye", resumió San Juan.

Porque, como coincidieron los tres, la verdadera inteligencia, la que distingue al ser humano, sigue estando en las emociones, la creatividad y la intuición.


Today

Amazon plantea dos ERE en España con hasta 1.200 despidos en sus oficinas de Madrid y Barcelona
• 3:52 PM
4 min
La empresa estadounidense Amazon ha iniciado dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en sus oficinas corporativas de Madrid y Barcelona que podrían afectar hasta 1.200 trabajadores. La medida se enmarca en una reestructuración global que contempla 1
Read the article
Universal Music y la empresa de inteligencia artificial Udio lanzan una plataforma de música con IA
• 2:54 PM
4 min
La disputa legal entre Universal Music y la empresa de inteligencia artificial Udio por una supuesta infracción de los derechos de autor ha concluido con un acuerdo y una nueva asociación para crear una plataforma que haga más accesible la música de IA a
Read the article
La inteligencia artificial deja de ser una promesa: el reto ya es adoptarla y no quedarse atrás
• 11:48 AM
8 min
La IA ya es una realidad transformadora en múltiples sectores, pero plantea retos en ciberseguridad y protección de datos personales. Expertos de Microsoft, Carrefour e Iberdrola debaten sobre el presente y futuro de la inteligencia artificial.
Read the article
Grecia lanza su primer asistente médico con inteligencia artificial
• 9:19 AM
2 min
El Gobierno griego ha presentado el 'Asistente Médico Digital', la primera herramienta de inteligencia artificial aplicada al sistema sanitario nacional. Permitirá a los médicos acceder en segundos al historial clínico de los pacientes, reducir la burocra
Read the article
Las alucinaciones de la IA la hacen no apta para tomar las decisiones importantes de su trabajo
• 8:42 AM
9 min
Los expertos recomiendan tratar la IA como un "asistente en prácticas": no delegar decisiones importantes, comprobar la precisión de cada dato y ser extremadamente cauteloso con la información confidencial que se introduce en los prompts.
Read the article
Comer queso al menos una vez a la semana podría reducir en un 24% el riesgo de demencia
• 6:02 AM
3 min
Un estudio reciente realizado en Japón analizó a 8.000 personas mayores de 65 años y concluyó que quienes comen queso al menos una vez a la semana son un 24% menos propensos a desarrollar demencia en tres años. Sugiere que esto se debe a los aminoácidos,
Read the article
Los cardiólogos alertan sobre los peligros de alterar el reloj biológico
• 5:01 AM
4 min
Los especialistas en salud cardiovascular comparten algunos consejos para mejorar el ritmo circadiano y mejorar la salud y el bienestar. Pese a la falta de evidencias, los estudios realizados hasta ahora recomiendan ceñirse a una rutina siempre que se pue
Read the article