El tránsito de gas de Turkmenistán podría consolidar la Seguridad Energética de Europa

La diversificación de una parte en fuentes de energía siempre ha sido uno de los principios fundamentales de la política energética de Turquía en las últimas décadas. En este sentido, durante los últimos 20 años, las autoridades turcas han firmado varios contratos de importación de gas natural y GNL con países árabes del golfo Pérsico, la cuenca del mar Caspio, África y América.
La semana pasada, después de 27 años de negociaciones entre Turquía y Turkmenistán para importar gas natural, las dos partes finalmente acordaron permitir que el gas natural turkmeno llegue a Turquía a partir del próximo 1 de marzo.
Según el ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Alparslan Bayrakdar, los líderes de Turquía y Turkmenistán firmaron un acuerdo preliminar sobre la importación de gas de Turkmenistán en julio de 2024. Anteriormente anunció que Turquía podría importar 2000 millones de metros cúbicos de gas natural al año desde Turkmenistán.
Las importaciones de gas natural de Turquía en 2024
Las importaciones de gas natural de Turquía aumentaron un 2% el año pasado en comparación con 2023, hasta alcanzar los 51.500 millones de metros cúbicos. Actualmente, Rusia, Azerbaiyán e Irán son los principales proveedores de gas natural de Turquía. En el sector del GNL, Catar y Estados Unidos desempeñan un papel de liderazgo junto con Nigeria y Argelia.
En virtud de un acuerdo de 25 años, Irán ha estado exportando 10.000 millones de metros cúbicos de gas natural al año a Turquía desde 2001. Sin embargo, en los últimos años, con frecuencia, Irán no ha sido capaz de suministrar el gas requerido por Turquía en virtud del contrato, por varias razones. Entre ellas, el desequilibrio del gas natural.
Diversificación parcial de los recursos energéticos de Turquía
Turquía importa gas azerbaiyano a través del gasoducto Tanap. Por medio de los gasoductos Hydro Stream y Turk Stream se produce el suministro de gas natural de Rusia, y a través del gasoducto Tabriz-Aankara importa gas natural de Irán. Antes de que comenzara la en Ucrania, solamente unos pocos de los principales países consumidores de energía, como China, Alemania e Italia, importaban gas a través de dos o tres gasoductos.
Tres décadas de negociaciones para la importación de gas de Turkmenistán
Tras el colapso de la Unión Soviética, Turquía y Europa mostraron su deseo de importar gas turkmeno. Se suponía que llegaría a Turquía, y después a Europa, mediante la construcción del gasoducto transcaspio, una vía de suministro de gas turkmeno desde el lecho del mar Caspio a Azerbaiyán. De allí, a través de la subestructura existente en Azerbaiyán, a Turquía y luego a Europa.
Sin embargo, en las últimas tres décadas, debido al régimen jurídico del mar Caspio, la oposición iraní y rusa a esta construcción, y las dificultades políticas y económicas para garantizar los recursos financieros que necesitaba el proyecto, la construcción del oleoducto no estaba operativa.
Reacción de Rusia y Azerbaiyán
Rusia desempeña un papel importante en la seguridad energética de Turquía. Incluso después del estallido de la guerra en Ucrania y del boicot a la industria energética rusa por parte de Europa y los Estados Unidos, el petróleo ruso, con grandes descuentos, llegó a las refinerías turcas. Así, los productos petrolíferos también se exportaron a Europa en nombre de Turquía y las autoridades turcas pudieron ganar miles de millones de dólares estadounidenses de esta manera.
Las importaciones de gas turkmeno por parte de Ankara no representan una amenaza grave para Rusia en el mercado energético turco. Sin embargo, si las importaciones de gas de Turkmenistán siguen aumentando, Rusia tendrá que considerar las condiciones de Turquía en el futuro para renovar los contratos actuales.
Azerbaiyán ha invertido miles de millones de dólares en la infraestructura energética de Turquía. Exporta gas al país y exporta su petróleo a Israel utilizando la infraestructura energética de Turquía (gasoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan). El aumento de las importaciones de gas turkmeno por parte de Turquía, a medio plazo, podría poner en peligro la participación de Azerbaiyán en el mercado energético turco.
Irán renueva su acuerdo de importación de gas en un aura de ambigüedad
El acuerdo actual sobre las importaciones de gas de Irán finalizará en julio de 2026 y, hasta el momento, las negociaciones entre las dos partes para renovar el acuerdo actual no han concluido. Sin embargo, debido a la continua crisis energética y a la escasez de gas natural en Irán, si se amplía el acuerdo Irán no tiene gas para exportar a Turquía.
Al mismo tiempo, no se puede imaginar una visión clara para las negociaciones entre las autoridades iraníes y Estados Unidos. Hasta que no se levanten las sanciones e Irán no pueda atraer los recursos financieros y la tecnología necesarios de las empresas occidentales, continuarán los numerosos problemas de la industria energética iraní.
La ruta de Irán para transportar gas a Turkmenistán
En los últimos años, para compensar parcialmente el déficit de gas natural en las provincias del norte, Irán ha llevado a cabo canjes de gas de Turkmenistán a Azerbaiyán para obtener derechos de tránsito para el gas turkmeno en las provincias del norte de Irán.
Por supuesto, el derecho de Turkmenistán al tránsito de gas no era suficiente para abastecer todas las necesidades de gas natural de las provincias iraníes del norte. Mientras tanto, el contrato de intercambio de gas de Turkmenistán con Azerbaiyán se ha suspendido por el momento.
La importación de gas de Turkmenistán y Rusia es una de las opciones del Gobierno de Pezeshkian para compensar parte de la escasez de gas natural a corto plazo. Por lo tanto, durante la visita del mandatario a Moscú y en el marco del acuerdo de cooperación a largo plazo entre Irán y Rusia, las autoridades iraníes importaron gas de Rusia para que una parte pudiera consumirse en el país y la otra parte pudiera transportarse a los países vecinos.
El sueño de Irán de crear un centro gasístico
En los últimos años, la transformación de Irán en un centro de gestión del gas natural en la región ha sido citada repetidamente como uno de los objetivos de los Gobiernos. Incluso una de las razones para importar gas de Rusia y Turkmenistán es que Irán puede consumir parte del gas importado a nivel nacional para superar el problema de la escasez de gas natural. El resto se transporta a otros países y disfruta del derecho de tránsito.
En este contexto, Akbar Poladi, un representante de Lanjan de Isfahan, afirma que se han proporcionado las bases para convertir a Irán en un centro regional de comercio de gas mediante la conexión directa a Rusia e India por mar. Irán tiene conexiones gasísticas con todos sus vecinos terrestres y también necesita estar conectado con Rusia e India para poder comerciar con el gas.
Un punto que se pasa por alto en el debate, sobre la posibilidad de que Irán se convierta en un centro de comercio de gas natural, es que el país carece de los requisitos mínimos para convertirse en un centro energético de la región.
Por ejemplo, el mercado energético de Irán no es privado y su infraestructura no puede satisfacer las necesidades de los centros energéticos. Un claro ejemplo de ello son las instalaciones inadecuadas de almacenamiento de gas natural.
Además, la persistencia de las sanciones también representa otro obstáculo importante para que Irán se convierta en un centro energético. En la actualidad, la ruta más lógica para transportar gas turkmeno a Turquía parece ser el hecho de utilizar la infraestructura de gas natural existente en Irán.
Sin embargo, existe una gran preocupación por la seguridad de esta ruta, ya que Irán a menudo se enfrenta a dificultades para suministrar el gas que necesita Turquía debido al aumento de la demanda interna en los meses de invierno.
Otro desafío al que se enfrenta Irán es la continuación de las sanciones y la posibilidad de un ataque israelí contra las instalaciones nucleares de Irán, lo que podría representar un riesgo muy grave para la seguridad del tránsito de gas turkmeno a Turquía y empeorar las condiciones económicas de Irán y Turquía.
Una ruta alternativa para llevar gas turkmeno a Turquía es construir un gasoducto en el fondo del mar Caspio, a través de Azerbaiyán y Georgia hasta territorio turco, lo que no figura en la agenda de Irán y Turquía como proyecto de gasoducto transcaspio, debido a los altos costos y desafíos políticos causados por la oposición de Rusia e Irán.
Turkmenistán exporta los precios del gas
El precio del gas Vadrati procedente de Turkmenistán también podría ser uno de los desafíos a los que se enfrente Ankara. Turquía es uno de los países que paga los precios más altos por el gas natural importado de Irán.
El alto precio del gas natural iraní, así como la calidad del gas importado de Irán, llevaron a Turquía a presentar una demanda contra Irán ante la Corte Internacional de Justicia, lo que obligó a Irán a pagar una multa a las autoridades turcas. Hay que tener en cuenta que en 2024 habría una diferencia significativa entre el precio del gas natural comprado por Turquía a la Unión Europea y Estados Unidos.
La industria busca gas más barato
El inicio de las exportaciones de gas turkmeno a Turquía a partir del 1 de marzo se considera un acontecimiento positivo para la seguridad energética de Turquía, pero es necesario identificar claramente detalles importantes, como el volumen de importación, el precio y los riesgos del tránsito. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las industrias, las centrales eléctricas y el sector residencial turco buscan gas más barato.
Si el gas natural turkmeno llega a Turquía a un precio competitivo, seguro y estable, podría suponer un punto de inflexión para la seguridad energética y la diversificación hacia los recursos energéticos de Turquía. Al equilibrar las importaciones de gas de Rusia, Irán y Azerbaiyán y las importaciones de gas natural licuado (GNL), Turquía puede lograr avances significativos en la diversificación de las fuentes de energía y garantizar la seguridad geopolítica, la estabilidad de los precios y la garantía del suministro.
Además, con el tiempo, podría aumentar los niveles de importación e incluso exportar gas a través del gasoducto Tanap a los mercados de la Unión Europea, que se enfrentan a graves problemas de suministro y precios. En las últimas décadas, la exportación de gas iraní a Europa ha sido uno de los objetivos a largo plazo del Ministerio del Petróleo, aunque con la condición de que Irán tuviera la capacidad necesaria.
Si Turquía comienza a importar gas de Turkmenistán a partir del mes que viene, y este gas puede llegar a Europa a medio plazo, Irán tendrá una oportunidad ideal para desempeñar un papel en la seguridad energética de Europa.
Sin embargo, dada la persistencia de las sanciones y que, según las previsiones, el consumo de gas en Europa disminuirá alrededor de un 40% durante la próxima década, así como el aumento de la inversión europea en el proceso de transición energética y el aumento de las importaciones de GNL de los Estados Unidos y los países africanos, este escenario no parece coincidir con la dinámica del mercado energético europeo.