Qué suene la música: Rumanía inicia un histórico homenaje de música clásica al compositor George Enescu

Uno de los mayores acontecimientos de música clásica del mundo, el Festival Internacional George Enescu, ha comenzado en Rumanía. La 27ª edición promete ser una celebración extraordinaria, ya que el país conmemora el 70 aniversario de la muerte de su compositor de renombre.
Durante las próximas cuatro semanas, bajo la batuta del director artístico y reputado director de orquesta Cristian Măcelaru, el festival acogerá a más de 4.000 músicos de todo el mundo, orquestas legendarias, directores y solistas, que ofrecerán más de 100 conciertos en Bucarest y otras ciudades rumanas.
"Es una edición especial porque, como siempre, presentamos la música de George Enescu en el contexto de todos los demás compositores que presentamos. Es muy importante para nosotros poder ofrecer al mundo este hermoso momento en el que la música que nos habla directamente al corazón es compartida por todos los que pueden venir a los conciertos", dice Măcelaru.
El hombre detrás de la música
George Enescu está considerado como el mejor músico rumano del siglo XX. Fue autor de las 'Rapsodias rumanas', además de compositor, pianista, violinista, director de orquesta y mentor de muchos grandes como Yehudi Menuhin.
El tema de este año, 'Celebraciones' se interpretará a través de 45 representaciones contemporáneas y del repertorio de las diversas obras de Enescu, incluida su monumental ópera 'Edipo', puesta en escena por la Ópera Nacional de Bucarest.
Junto a la ópera y el ballet, desde la 'Sinfonía fantástica', de Berlioz, hasta la 'Suite del pájaro de fuego', de Igor Stravinsky, y 'Salomé', de Richard Strauss, el programa es tan ecléctico y estimulante como la propia música.
"Con la ayuda de las autoridades locales y los socios, celebraremos conciertos en más de 15 ciudades de Rumanía, entre ellas Timișoara, Cluj-Napoca, Sibiu, Constanța, y también en Brăila, Arad y Satu Mare", explica Cristina Uruc, organizadora del Festival y Concurso Internacional George Enescu. "Así que en toda Rumanía se podrá presenciar y escuchar gran música, la música de Enescu".
Homenaje a los maestros de la música
Además de Enescu, el festival también celebrará hitos importantes en la vida y obra de otros compositores legendarios: Maurice Ravel (150 años de su nacimiento), Gabriel Fauré (180 años de su nacimiento), Pierre Boulez (100 años de su nacimiento), Arvo Pärt (90 años de su nacimiento), Johann Sebastian Bach (340 años de su nacimiento), Dmitri Shostakovich (50 años de su fallecimiento).
Para los afortunados que puedan asistir, existe además el atractivo añadido de poder disfrutar de algunos de los mejores escenarios de Rumanía.
Auténtica joya de la arquitectura neoclásica y ecléctica, el Ateneo Rumano -sede de la Filarmónica George Enescu- es una de las salas de conciertos más bellas del mundo, galardonada con el Sello de Patrimonio Europeo, y todo un símbolo de la capital, Bucarest.
El futuro en el punto de mira
La edición de este año también promete atrevidas reinterpretaciones de la música de Enescu con conciertos pioneros en el Control Club de Bucarest, uno de los locales más de moda de la ciudad.
Famoso por su escena musical en directo y su vibrante ambiente, cada miércoles por la noche durante el festival, el recinto acogerá a artistas que tratarán de reimaginar y combinar la maestría clásica de Enescu con sonidos contemporáneos y géneros modernos. El objetivo del proyecto es garantizar que el legado de Enescu siga vivo a través de un público nuevo y más joven.
Today