Jennifer Lawrence recibe el Premio Donostia en un festival marcado por las protestas a favor de Gaza

La 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián vivió este viernes uno de sus momentos culminantes con la entrega del Premio Donostia a Jennifer Lawrence. A sus 35 años, la actriz estadounidense se convirtió en la intérprete más joven en recibir este reconocimiento a su trayectoria, que ya incluye un Oscar, un Globo de Oro y el respaldo del público por una larga serie de títulos que han marcado a toda una generación.
"Nuestra libertad de expresión está bajo ataque en Estados Unidos"
"Es un enorme honor", declaró la actriz en una rueda de prensa previa a la ceremonia, en la que reflexionó también sobre la situación de la cultura en su país: "Nuestra libertad de expresión está bajo ataque en Estados Unidos, también en el mundo del cine, donde nos damos cuenta de que todos estamos conectados y necesitamos empatía y libertad".
Lawrence presentó en el certamen su última película, 'Mátame amor', que supone un punto de inflexión en su carrera y en la que participa como productora. La intérprete animó a las jóvenes cineastas a seguir luchando por sus sueños: "Aprender, ir a pruebas de casting, seguir intentándolo. Pero sobre todo, ver cine, es muy importante".
Al ser cuestionada por el papel de las mujeres en Hollywood, Lawrence destacó que creadoras como Greta Gerwig, reconocida actriz y directora de cine independiente, "han demostrado que, cuando se nos da la oportunidad el mundo se beneficia, porque se cuentan más historias y hay más perspectivas".
Ganadora del Oscar por 'El lado bueno de las cosas', en 2012, Lawrence ha protagonizado títulos aclamados como 'La gran estafa americana', '¡No mires arriba!', 'Joy' o la trilogía de 'Los juegos del hambre'.
Además, con su productora Excellent Cadaver ha impulsado proyectos como 'Causeway', 'Sin malos rollos' y documentales de impacto social como 'Zurawski v. Texas' o 'Bread & Roses', que fue distinguido con un premio Peabody.
La actriz se suma a una larga lista de personalidades que han recibido el Premio Donostia, como Penélope Cruz, Julia Roberts o Viggo Mortensen. En San Sebastián, su galardón coincidió con un festival marcado por los gestos políticos, en especial en torno a la guerra en Gaza.
Un festival atravesado por las protestas en favor de Palestina
El elevado tono político que habría de marcar esta edición del Festival de San Sebastián ya estuvo presente en la inauguración del certamen, el pasado 19 de septiembre, cuando unas 2.000 personas se concentraron a las puertas del Kursaal para expresar su apoyo al pueblo palestino.
"Palestina libre" fue el lema coreado mientras los invitados desfilaban por la alfombra roja. Dentro, las presentadoras Silvia Abril, Toni Acosta e Itziar Ituño condenaron "el genocidio realizado por Israel en Palestina" y pidieron un aplauso "que se escuchara hasta en Palestina".
Ese mismo día, Pedro y Agustín Almodóvar llevaron pegatinas con el lema "Genocidio Stop" y gritaron "Viva Palestina libre" durante la entrega del Donostia a la productora Esther García. La propia homenajeada recordó que "las películas son herramientas para hacer del mundo un lugar más bonito y más justo" e instó a "luchar para que pare el genocidio en Gaza ya".
Las protestas se multiplicaron a lo largo de la semana. El 21 de septiembre, Juliette Binoche pidió desde el escenario "terminar con la masacre en Palestina", mientras que el cineasta iraní Jafar Panahi denunció la insensibilidad de la política internacional.
El pasado martes, directores como José María Goenaga y Aitor Arregi, en competición con 'Maspalomas', defendieron el embargo a Israel: "Es momento de posicionarse claramente", afirmó Goenaga. Al día siguiente, el director de 'Los Tigres', Alberto Rodríguez, fue tajante: "Es una vergüenza la continuidad del genocidio de Gaza. Todos somos cómplices si no se actúa".
También el miércoles, en un gesto que recordó al de Javier Bardem con su kufiya en los Premios Emmy, Eduard Fernández subió al escenario con un pañuelo palestino durante la entrega del Premio Nacional de Cinematografía. Leyó los nombres de menores fallecidos en Gaza y advirtió: "Algunos dirán 'qué pesados con el tema', pero no podemos dejar de decirlo para conservar nuestra dignidad".
San Sebastián, en esta edición, ha demostrado que el cine no solo celebra trayectorias como la de Jennifer Lawrence, sino que también se convierte en altavoz de causas comunes, sobre todo en el mundo del séptimo arte.
Today