...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

De 'One Piece' a 'Los juegos del hambre': la cultura pop se vuelve política

• Oct 12, 2025, 6:31 PM
10 min de lecture
1

Cuando los jóvenes desafían al orden establecido, suelen adoptar obras de ficción o iconografía de la cultura pop en sus protestas, y algunas imágenes y símbolos llegan a convertirse en gritos de guerra.

Desde 'Los juegos del hambre', pasando por 'V de Vendetta' hasta 'El cuento de la criada', el uso de personajes e imágenes ficticias revela que la cultura y la política están inextricablemente entrelazadas, especialmente para los jóvenes activistas y una generación con dominio digital que usa las redes sociales para comunicar sus esperanzas y miedos a través de referencias culturales.

El último símbolo de protesta es una calavera o el sombrero de paja del protagonista del manga y anime 'One Piece', adaptado recientemente por Netflix en una serie no animada. La bandera pirata, símbolo del anarquismo desde el auge de los corsarios en los siglos XVII y XVIII, ha ondeado por todas partes en protestas recientes contra la represión y la corrupción gubernamental, convirtiéndose en el símbolo de la generación Z.

Primero, un poco de historia. Para quienes no conozcan 'One Piece', se trata de un popular manga japonés creado por Eiichiro Oda. En resumen, sigue las aventuras de los Piratas del Sombrero de Paja, quienes defienden a los oprimidos por gobernantes represivos y la corrupción autoritaria: una lucha contra la tiranía bajo su bandera, la 'Jolly Roger'.

Publicado por primera vez en 1997, año que casualmente marca el primer aniversario del nacimiento de la generación Z, el manga se ha convertido en un fenómeno mundial, con más de 500 millones de copias vendidas y traducidas a 40 idiomas. Posee el récord mundial Guinness por la mayor cantidad de copias publicadas de la misma serie de cómics por un solo autor, y ha dado lugar a una serie animada de televisión, la serie de acción real en Netflix y varias películas.

La bandera de la calavera sonriente se ha visto en protestas en Nepal, Indonesia, Filipinas, Marruecos, Francia, Italia y el Reino Unido. Ya sean manifestaciones contra la brutalidad policial, protestas contra las prohibiciones gubernamentales de redes o manifestaciones a favor de Palestina, el denominador visual común refleja la resonancia que ha tenido el símbolo del manga en la generación Z, que lo ha adoptado como símbolo de desafío y, en última instancia, de esperanza.

Estos símbolos de la cultura popular crean una sensación global de unificación y un lenguaje compartido de solidaridad. También son más difíciles de suprimir por los gobiernos que aún buscan mantener una apariencia democrática. Pero la bandera 'Jolly Roger' no es el único símbolo de la cultura pop que se ha utilizado en protestas a lo largo de los años. A continuación, presentamos cinco ejemplos de referentes culturales utilizados como expresión política en los últimos 15 años:

'V de Vendetta'

Inspirados por la revolucionaria novela gráfica de Alan Moore -autor de 'Watchmen'- y tras la adaptación al cine a principios de los 2000 protagonizada por Natalie Portman, el grupo de activistas Anonymous comenzó a usar la icónica máscara de Guy Fawkes del cómic para ocultar sus identidades durante protestas.

La máscara se popularizó en 2011 durante el movimiento 'Occupy Wall Street' y se ha mantenido como símbolo disidente. Como afirma V: "La gente no debería temer a sus gobiernos; los gobiernos deberían temer a su gente".

Un manifestante utiliza la máscara de Guy Fawkes, londinense que trató de hacer estallar el Parlamento de Londres, en una manifestación contemporánea
Un manifestante utiliza la máscara de Guy Fawkes, londinense que trató de hacer estallar el Parlamento de Londres, en una manifestación contemporánea Elaine Thompson / AP

'Los juegos del hambre'

La serie de libros para adolescentes de Suzanne Collins y sus películas posteriores, originalmente protagonizadas por Jennifer Lawrence, contienen varios símbolos de resistencia, desde la insignia del ave del sinsajo hasta el saludo de tres dedos.

Este gesto silencioso de desafío es utilizado por los oprimidos de las novelas como una forma de mostrar su disidencia, y desde entonces se ha replicado en diferentes protestas desde 2014, desde las manifestaciones contra el golpe militar en Tailandia hasta en Hong Kong.

'El cuento de la criada'

En 2017 y 2018, mujeres de todo Estados Unidos vistieron capas escarlata y cofias blancas inspiradas en 'El cuento de la criada' tras la adaptación de HBO de la novela de Margaret Atwood. Lo hicieron en respuesta a la legislación antiabortista y a las políticas que amenazan los derechos reproductivos femeninos.

En el libro y la serie de televisión distópicos, casi todas las mujeres fuera de los círculos de poder deben llevar el uniforme rojo para indicar su rol primario como gestantes. El traje reaparece con frecuencia en las manifestaciones por los derechos de las mujeres en todo el mundo, desde las manifestaciones de 2018 en Argentina por el derecho al aborto hasta las protestas de 2019 contra las visitas del presidente estadounidense Trump a Reino Unido.

'El Joker'

Tras la guerra civil, los manifestantes libaneses que protestaban contra las nuevas medidas de austeridad del Gobierno en 2019 adoptaron la imagen de la némesis de Batman, inspirados en la pintura facial de Joaquin Phoenix en la nueva aparición cinematográfica de este personaje.

Se trata de un atuendo reconocido mundialmente, que otorga anonimato a los manifestantes y, en el caso de los manifestantes libaneses, permitió que su lucha ganara mayor visibilidad.

Un manifestante en Argentina hace 'cosplay' del personaje recientemente interpretado por Joaquín Phoenix
Un manifestante en Argentina hace 'cosplay' del personaje recientemente interpretado por Joaquín Phoenix AP

'La rana Pepe'

La derecha alternativa, el movimiento ultraconservador estadounidense MAGA y el propio Trump, quien tuiteó un meme de Pepe durante las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, adoptaron a esta rana verde como una forma de atraer a la juventud.

El caricaturista estadounidense Matt Furie creó la imagen en 2005 y ha dicho estar furioso por cómo su creación había sido utilizada por la extrema derecha. Antes de matar al personaje en un cómic de 2017, escribió un ensayo para 'Time' en 2016 en el que dijo: "Es completamente demencial que Pepe haya sido etiquetado como un símbolo de odio, y que los racistas y antisemitas estén usando a una rana como un icono de odio".

A pesar de que Pepe fue usado por la 'alt-right' en Occidente, fue reapropiado y reclamado por los manifestantes de Hong Kong en las manifestaciones a favor de la democracia en 2019.


Today

Guerra y Música: la lente de Wojciech Grzędziński en el Concurso Chopin
• 9:50 PM
26 min
Desde hace dos décadas, un pretexto de cierta importancia aleja al fotoperiodista Wojciech Grzędziński de la línea del frente y le conduce tradicionalmente a Varsovia: el Concurso Internacional de Piano Chopin. Pero, ¿qué tiene que ver Chopin con la guerr
Read the article
De 'One Piece' a 'Los juegos del hambre': la cultura pop se vuelve política
• 6:31 PM
10 min
La generación Z ha empezado a adoptar un símbolo de un popular manga para sus movimientos de protesta, pero no es el único ni el último emblema del mainstream en ser utilizado en manifestaciones.<div class="small-12 column text-center article__button"><a
Read the article
Un estudio desvela el misterio del templo de Karnak: ¿Cómo eligieron los egipcios su emplazamiento hace miles de años?
• 6:22 AM
5 min
Un nuevo estudio confirma que el templo de Karnak, en Luxor, se construyó en una isla creada por el curso cambiante del Nilo, y los investigadores sugieren que el lugar se pobló por primera vez entre 2305 y 1980 a.C.<div class="small-12 column text-center
Read the article
Taylor Swift supera el récord de Adele en la era del streaming con ‘The Life Of A Showgirl’
• 4:15 AM
4 min
A pesar de las críticas mixtas, 'The Life of a Showgirl' de Taylor Swift ha roto un importante récord que ostentaba la cantante británica Adele. El duodécimo álbum de Swift ha conseguido el mayor número de unidades equivalentes vendidas en una semana.<div
Read the article
El Partenón de Atenas, temporalmente sin andamios después de décadas
• 12:17 AM
1 min
Las construcciones de hierro ocultaban inevitablemente ciertos detalles y alteraban la experiencia estética en la Roca Sagrada de la Acrópolis. Se espera que el Partenón siga así hasta noviembre, cuando recibirá nuevos andamios para continuar con su resta
Read the article