Visitamos Achaia Clauss, la bodega en activo más antigua de Grecia

Achaia Clauss es la bodega más antigua de Grecia que aún queda en funcionamiento, y una de las más bellas. Fue creada por el bávaro Gustav Clauss en 1861. El empresario germánico llegó a la ciudad en 1852 para hacerse cargo del departamento de exportación de una empresa alemana de comercio de pasas.
Pero a Clauss le encantó Patras, corazón del Peloponeso y tercera ciudad griega en la actualidad, y estableció aquí a su familia. En 1858 compró su primer viñedo en la colina sobre la que se levanta Achaia Clauss. Tres años más tarde, en 1861, decidió construir su propia bodega.
El fundador construyó la impresionante torre del castillo para proteger su propiedad de los ladrones de la época. En su interior hay una capilla ortodoxa y otra católica. En 1908, Gustav Clauss murió a la edad de 83 años y la bodega pasó a manos de sus socios alemanes.
En 1918 la bodega pasó a manos de Vlassis Antonopoulos, donde permaneció hasta 1996.Desde entonces, el propietario es Nikolaos Karapanos. Achaia Clauss se ha centrado en la producción de la variedad de mavrodaphne, obteniendo numerosos premios por sus vinos.
Según la tradición, Clauss bautizó a esta variedad de vino dulce, denominación de origen, en honor de su amada Dafne, una hermosa mujer griega, que murió a una edad temprana.
Los vinos mavrodaphne solo pueden producirse en Patras desde 1971. Para producir este vino es necesario, dado que es dulce, interrumpir la fermentación alcohólica por medios artificiales. Así se conserva parte de los azúcares naturales del mosto y, al mismo tiempo, se aumenta la gradación alcohólica.
El mavrodaphne es también un vino envejecido. Por ello, la ley establece un tiempo mínimo de envejecimiento en barrica, que es de un año. La cosecha más antigua que tienen es de 1873, pero no está a la venta. Lo especial de este vino, explica la guía del complejo, es que es un vino ideal para postres con aromas como el higo y la ciruela.
Los otros vinos y variedades de Achaia Clauss
Achaia Clauss ya no produce únicamente mavrodaphne, y cuentan con una colección bastante amplia de vinos secos, semisecos y dulces en unas tres bodegas: el muscat dulce y una colección más pequeña de vinos secos. Desde 2013, el grupo incluye también la variedad antonopoulos. Es la creación del nieto de Vlassis Antonopoulos, con una mayor colección de vinos secos. Aquí se elaboran vinos con una intervención mínima que se elaboran manualmente.
La bodega cuenta con más de 12 hectáreas de viñedos en la región de Achaia con variedades como malagouzia, moschofilero, roditis o lagorthi. También se abastecen de uvas procedentes de algunas de las islas Jónicas: skiadopoulos, pavlos, robola, verjami... además de otras internacionales. La atracción más famosa del castillo es la Bodega Imperial, que ha sido visitada por personalidades famosas y tiene su propia y rica historia.
"En la Bodega Imperial hay barricas (con las cosechas más antiguas) de laurel negro, que Gustav Clauss decidió conservar", explican los trabajadores del complejo. Esta bodega se construyó en 1873 y se dedicó al primer visitante de la bodega, que fue la princesa Sissi, la famosa emperatriz del decadente imperio autrohúngaro.
Sissi visitó la bodega en 1885 porque padecía tuberculosis, por lo que los médicos griegos le sugirieron entonces que bebiera laurel negro dulce como vino medicinal. Gustav Clauss la acogió y, para honrarla, le dedicó su bodega.
Sus sótanos contienen hoy un total de 143 barricas de las añadas más antiguas. Muchas de ellas están dedicadas a diversos invitados famosos que han pasado por aquí a lo largo de los años: reyes, políticos, compositores, músicos, actores... Los barriles más grandes son los dedicados a la reina Olga y al rey Jorge I. Son barriles gemelos fabricados en Trieste en 1882, cada uno con una capacidad de casi 13 toneladas de vino.
La empresa que dirige el complejo realiza visitas diarias a las bodegas, que incluyen una degustación al final de cada recorrido. Los visitantes pueden visitar las bodegas con las barricas históricas, así como una exposición de cómo se gestaba su fabricación, aprendiendo paso a paso el proceso. También se puede visitar una bodega subterránea, donde se envejecen las botellas de la serie Castle Clauss.
Today