Los usuarios de Spotify boicotean la plataforma de streaming por los anuncios de reclutamiento del ICE

Los usuarios de Spotify se enfrentan a una razón más para cancelar su suscripción al cada vez más polémico gigante del streaming. Desde contratos militares hasta bandas verificadas por Spotify generadas por inteligencia artificial, pasando por subidas de precios y artistas que tachan a la plataforma de ser "lo peor que les ha pasado a los músicos", no es que a los usuarios les falten motivos para abandonar la compañía sueca.
Ahora, tienen una nueva, ya que los suscriptores están boicoteando a la plataforma por publicar una serie de anuncios de reclutamiento cortesía de ICE, la controvertida agencia gubernamental estadounidense responsable de llevar a cabo la política de Donald Trump de detenciones y deportaciones masivas.
Los anuncios promocionales y de alarmismo hacen referencia a "ilegales peligrosos" y animan a los residentes en Estados Unidos a convertirse en agentes del ICE, con frases como: "Cumple tu misión de proteger América. Únete en Join.Ice.Gov".
Un portavoz de Spotify ha afirmado que los anuncios cumplen la política publicitaria de la empresa en EE.UU. y ha subrayado que "forman parte de una amplia campaña que el Gobierno de EE.UU. está llevando a cabo en televisión, streaming y canales online".
La agencia extrajudicial, paramilitar y federal de aplicación de la ley está bajo la supervisión del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y ha provocado manifestaciones en todo el país este año.
Las tácticas agresivas e intimidatorias del ICE han sido muy criticadas, y se ha expresado preocupación por la falta de rendición de cuentas y la elaboración de perfiles raciales.
'Politico' ha descrito el ICE como un "Ejército doméstico enmascarado y desinformado", mientras que 'The Guardian' se refiere a "la agencia canalla personal de Trump que hace su voluntad sin tener en cuenta las normas y leyes aceptadas", añadiendo: "Se han convertido en una especie de ejecutor doméstico para la agenda de MAGA, acorralando a los "ilegales" y deportando a lo que dicen que son criminales a El Salvador, para enfrentarse a la Justicia en un lugar sin juicios".
Ha habido múltiples informes de abusos y malos tratos a los detenidos en las instalaciones del ICE, incluyendo a mujeres embarazadas y niños. La oficina del senador estadounidense Jon Ossoff ha publicado datos que muestran "al menos 510 casos" de abusos físicos y sexuales.
Varios artistas se han pronunciado este año contra el ICE, entre ellos Bad Bunny, Green Day, Shakira y Olivia Rodrigo, mientras que Zack De La Rocha, de Rage Against The Machine, escribió: "Sus agentes utilizan como arma lo que consideran la ley y sólo la aplican a aquellos a los que apuntan, mientras detienen ilegalmente, acosan, aterrorizan y hacen desaparecer a los miembros de nuestras comunidades con total impunidad".
Y añadió: "Están intentando difuminar las líneas entre lo que es protesta y lo que es 'terrorismo', entre quién es un trabajador inocente y quién es un 'delincuente violento'. Esto podría ser pronto la norma, seas ciudadano o no. Estar con nosotros es defenderos a vosotros mismos".
Spotify ya organizó un brunch para la toma de posesión de Donald Trump este año y donó 150.000 dólares (130.000 euros) a la ceremonia oficial, según Dagens Nyheter. En los últimos meses, el servicio de streaming también se ha enfrentado a las críticas de artistas que decidieron retirar su música de Spotify debido a que su entonces consejero delegado, Daniel Ek, "invirtió millones en tecnología militar de inteligencia artificial".
Recientemente, Spotify también fue objeto de críticas tras permitir que un grupo generado por inteligencia artificial llamado Velvet Sundown, que ha conseguido acumular millones de visualizaciones, apareciera en su plataforma con un distintivo de "artista verificado". 'Euronews Culture' describió el papel de Spotify al permitir que el grupo de inteligencia artificial apareciera en la plataforma como "un ejemplo paradigmático de cómo los hermanos tecnológicos autocráticos pretenden reducir la creación humana a algoritmos diseñados para erradicar el arte".
Este mes, informamos de que Daniel Ek dejaba su puesto de consejero delegado de Spotify a partir del 1 de enero de 2026. Afirmó que esta decisión le permitiría centrarse en otros negocios. Le sustituirán Alex Norström y Gustav Söderström.
El director del consejo de administración de Spotify, Woody Marshall, afirmó que los cambios de liderazgo llevaban años preparándose. No obstante, Söderström y Norström, que pronto serán codirectores ejecutivos, tendrán que trabajar en un doble turno para recuperar la buena voluntad, que parece escasear en estos momentos.
Today