...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

4.000 años después de su fundación, revelan el secreto de la fundación y los orígenes de Karnak

• Oct 23, 2025, 5:00 AM
6 min de lecture
1

Antiquity ha publicado los resultados de lo que se ha descrito como el estudio más exhaustivo de Karnak y su entorno natural y acuático, aportando nuevas pistas sobre los orígenes del templo, su posible conexión con el antiguo mito egipcio de la creación y cómo la topografía fluvial circundante contribuyó a la fundación, colonización y desarrollo del lugar a lo largo de tres milenios.

En palabras del Dr. Angus Graham, de la Universidad de Uppsala y jefe del equipo de investigación: "Esta investigación ayuda a esbozar una imagen más precisa del paisaje en el que los antiguos egipcios fundaron su templo hace unos 4.000 años".

Los inicios del templo de Karnak

El templo de Karnak se encuentra en la nueva ciudad de Luxor, en un complejo que es uno de los mayores lugares religiosos del mundo antiguo y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. A unos 500 metros al este del actual río Nilo, cerca de la antigua ciudad de Tebas, que era la capital religiosa de Egipto, el paisaje era muy diferente. Según la investigación, el equipo examinó 61 muestras de sedimentos del interior y los alrededores del complejo, además de analizar decenas de miles de fragmentos de cerámica para establecer una cronología de los cambios ambientales.

Los resultados revelaron que la zona estuvo sometida repetidamente a inundaciones, lo que la hizo inhabitable hasta alrededor del año 2520 a.C. Las pruebas revelan una actividad permanente que comenzó durante el Reino Antiguo (2591-2152 a.C.). A lo largo de los milenios, los canales del Nilo se desplazaron a ambos lados de Karnak, permitiendo la expansión del complejo religioso.

Antiguo yacimiento arqueológico
Yacimiento arqueológico antiguo Canva

Karnak empezó a tomar forma cuando los canales cambiantes del río cortaron al este y al oeste una terraza natural, aislando una zona elevada de tierra que más tarde se convirtió en una isla estable. Esta isla allanó el camino para la aparición de los primeros asentamientos y las primeras fases de construcción del templo, que más tarde se convertiría en el centro espiritual del dios de la creación Amón-Ra.

Nuevas pruebas en el emplazamiento del templo

El hallazgo más notable del equipo es que el canal oriental, que los científicos creían sólo una hipótesis, resultó estar bien definido y ser más ancho de lo que los investigadores pensaban, y quizá incluso mayor que el canal occidental en el que se habían centrado estudios anteriores.

Graham afirma que el canal oriental perduró hasta la época romana, en el siglo I a.C. Las pruebas sugieren que los antiguos egipcios interfirieron en la geometría del paisaje, rellenando un pequeño canal fluvial que acumulaba depósitos de arcilla, con el fin de ampliar la zona del templo y estabilizar el terreno.

Mito de la creación

El estudio muestra que el paisaje del templo guarda un sorprendente paralelismo con el mito egipcio de la creación, en el que se dice que el dios creador se manifestó como una tierra elevada que brotaba del "primer lago". Los investigadores creen que la elección del emplazamiento de Karnak pudo ser intencionada para plasmar esta idea cósmica.

El Dr. Ben Pennington, autor principal del estudio y miembro de la Universidad de Southampton, explica: "Es tentador suponer que la élite tebana eligió Karnak como emplazamiento para una nueva encarnación del dios Amón-Ra, porque representaba la visualización cósmica del surgimiento de la tierra desde el corazón del agua".