Encuentran en Madrid el Picasso desaparecido tras una confusa operación de traslado
El pequeño gouache enmarcado de 1919 se almacenó el 25 de septiembre junto a otras 56 obras destinadas a la exposición 'Bodegón. La eternidad de lo inerte' en el Centro Cultural CajaGranada. El 3 de octubre, la empresa de transporte realizó la entrega de las piezas procedentes de Madrid bajo videovigilancia. Sin embargo, al no estar todos los embalajes debidamente numerados, resultó imposible hacer un chequeo exhaustivo sin desembalarlos.
CajaGranada Fundación explicó que se realizaron comprobaciones determinadas y se firmaron las cartas de porte, quedando pendiente el desembalaje completo para el 6 de octubre, fecha prevista para la inauguración. Fue precisamente ese día cuando se detectó la ausencia de la obra de Picasso, momento en el que se formalizó la denuncia ante la Policía Nacional el 10 de octubre.
La investigación y el hallazgo
Desde que se interpuso la denuncia, los agentes iniciaron las pesquisas para determinar en qué momento del traslado desapareció la obra y bajo qué circunstancias. Según la prensa local, una vecina la recogió al pensar que se trataba de un paquete olvidado en su portal. La Policía Nacional incorporó el cuadro a la base de datos internacional de Interpol sobre objetos de arte robados o desaparecidos, que contiene más de 57.000 piezas con sus descripciones e imágenes.
El envoltorio del paquete localizado y otras circunstancias llevaron a los investigadores a sospechar que podría tratarse del Picasso buscado. Agentes de Policía Científica inspeccionaron el paquete, confirmando finalmente que se trataba de 'Naturaleza muerta con guitarra'. La principal hipótesis policial apunta a que el cuadro, valorado en 600.000 euros, podría no haber llegado a subir al camión de transporte en origen.
Today