'Bohemian Rhapsody' cumple 50 años: estas son cinco sorprendentes versiones del exitazo de Queen
El 31 de octubre de 1975, la banda de rock británica Queen lanzó la que se convertiría en la canción que definiría su carrera y en la de mayor éxito, 'Bohemian Rhapsody',el single principal de su cuarto álbum de estudio 'A Night at the Opera'.
La canción fue idea del legendario líder del grupo, Freddie Mercury. A veces descrito como rock progresivo, el tema de seis minutos es una pieza sin igual y una auténtica montaña rusa de géneros.
Incluye una balada, un icónico solo de guitarra de Brian May, una parte de hard rock e incluso una sección de ópera. Todo tuvo que grabarse a lo largo de varias semanas.
En 2018, 'Bohemian Rhapsody' fue nombrada la canción del siglo XX con más streams según Universal Music Group, con más de 1.600 millones de streams. Actualmente está considerada como una de las mejores canciones de todos los tiempos.
A lo largo de los años, oyentes de todo el mundo han hecho suya la canción, proporcionando a nuestros oídos una formidable diversidad de versiones. He aquí algunas de nuestras favoritas con motivo del 50 aniversario de la canción.
'Bohemian Rhapsody' (versión Flashmob en París)
Imagínese a un turista paseando tranquilamente por las calles de postal del distrito 5 de París cuando, de repente, una voz empieza a cantar desde una ventana. Intenta localizar el origen de la música, pero antes de que se dé cuenta, 30 músicos y cantantes aparecen de la nada y se enzarzan en una alegre interpretación de 'Bohemian Rhapsody'.
El pianista Julien Cohen está detrás de este flashmob parisino organizado en julio para celebrar los 50 años de la canción. El vídeo de YouTube de este truco tiene actualmente más de 17,6 millones de visitas.
'Bohemian Rhapsody' (versión zulú)
El coro sudafricano Ndlovu Youth Choir se creó en 2009 para dar a "adolescentes y adultos jóvenes desfavorecidos con talento la oportunidad de actuar en su país y en el extranjero". El conjunto se hizo conocido por sus versiones de himnos famosos, desde 'Shape of You' de Ed Sheeran hasta 'Jolene' de Dolly Parton. En 2025, los miembros supervivientes de la banda Queen y la Mercury Phoenix Trust autorizaron la primera traducción de "Bohemian Rhapsody", dando paso a la versión en lengua zulú del Coro.
'Bohemian Rhapsody' (versión a capella)
Uno de los rasgos más icónicos de la canción es su apertura a capella, que se sabía demasiado compleja para interpretarla en directo. Pero a la banda vocal estadounidense Pentatonix no le asustan los retos. En 2017, lanzaron una versión completa a capella de 'Bohemian Rhapsody'. Sí, incluyendo el solo de guitarra de Brian May. El resultado es impresionante. Cómo las cuerdas vocales de una persona pueden imitar los sonidos de la batería y la guitarra eléctrica con tanta precisión sigue siendo un misterio.
'Bohemian Rhapsody' (versión joven prodigio)
La cantante noruega Angelina Jordan ganó la temporada 2014 de 'Norway's Got Talent' con solo ocho años. Seis años después, compitió en la versión estadounidense del talent show y dejó boquiabiertos al jurado y al público con su primera actuación. Respaldada únicamente por un piano y una suave guitarra eléctrica, ofreció una delicada versión de 'Bohemian Rhapsody' y demostró un increíble dominio de su voz. Más tarde publicó una versión de estudio del mismo arreglo.
'Bohemian Rhapsody' (versión de los Teleñecos)
Lejos de la delicadeza de Angelina Jordan, los Teleñecostambién han versionado el éxito de Queen. En su vídeo de 2009 aparecen decenas de personajes de los Teleñecos, como la Rana Gustavo, Gonzo y Miss Piggy. Incluso imita el estilo del videoclip original de 'Bohemian Rhapsody' y cuenta ya con más de 192 millones de visitas en YouTube. Sin embargo, es posible que no quieras añadir esta versión a tu lista de reproducción.
Bonus: 'Bohemian Rhapsody' (versión con percusión ligeramente inusual)
¿No es la definición de talento ser capaz de tocar el solo de guitarra de Brian May con llaves inglesas y botellas de plástico?
Yesterday