...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

La editorial norteamericana Simon & Schuster prohíbe las reseñas en las portadas de sus libros

• Feb 11, 2025, 6:01 AM
6 min de lecture
1

El editor ejecutivo Sean Manning, de la editorial estadounidense Simon & Schuster, ha presentado sus planes para poner fin a las citas de otros autores en la portada de los nuevos lanzamientos.

En su blog de 'Publishers Weekly', Manning ha cuestionado el sentido de las reseñas: “En ninguna otra industria artística es algo común. ¿Con qué frecuencia aparece una reseña de un cineasta en el póster de la película de otro cineasta? ¿Una reseña de un músico en la portada del álbum de otro músico? ¿Una reseña de un diseñador de videojuegos en la caja del juego de otro creador?”.

Si bien Simon & Schuster nunca ha exigido que los autores busquen citas de otros autores para añadirlas a las portadas de sus libros, esta práctica se ha convertido en una costumbre.

Manning señala que la industria editorial siempre ha argumentado que esto hace especial al universo de las editoriales y que las recomendaciones de los autores muestran compañerismo dentro del mundillo literario.

Pero Manning no está de acuerdo: “Creo que la insistencia en las reseñas se ha vuelto increíblemente perjudicial para lo que debería ser el objetivo final de nuestra industria: producir libros de la mayor calidad posible”.

En lugar de pasar el tiempo buscando a otros autores que puedan leer sus trabajos, los escritores deberían estar ocupados concentrándose en escribir, sostiene. Peor aún añade, la práctica también fomenta “un ecosistema literario incestuoso y sin méritos” que favorece las conexiones sobre el talento.

S&S permitirá reseñas solo si el autor lo considerase oportuno

A partir de 2025, Simon & Schuster ya no requiere que los autores obtengan reseñas para sus libros. Pero eso no significa que nunca permitirá reseñas en un futuro lanzamiento: si un escritor lee un borrador de un nuevo libro y se siente inclinado a dar su respaldo, se permitirán.

Esto ahora será a discreción del autor, lo que significa que los autores en el inicio de su carrera no se verán obligados a pasar por alto sus conexiones literarias incipientes para obtener respaldos.

Es una práctica que no es completamente exclusiva de Simon & Schuster. Aunque suelen aparecer en la portada, la marca de Fitzcarraldo Editions gira en torno a la calidad que transmite su publicación, y sus sencillas cubiertas azules homogéneas son la única recomendación necesaria.

De manera similar, fuera de las librerías en inglés, otros países incluyen muchas menos cosas en las portadas de sus libros. Si comparamos las portadas en alemán o francés con los libros en inglés, encontraremos frentes comparativamente escasos, lo que permite que el autor y el título sean el centro de atención, por encima de las afirmaciones sobre las listas de los más vendidos y las recomendaciones individuales.

Fitzcarraldo Editions se inspiró, sin duda, en parte, en la editorial francesa Les Editions de Minuit, que se especializaba en ficción literaria. Sus cubiertas sencillas utilizan la reputación de su editorial y del propio autor como su principal argumento de venta.

En inglés, también solía ser más común. Manning señala que las primeras ediciones de los clásicos modernos 'Psicosis', 'Catch-22' y 'Todos los hombres del presidente' no llevaban ninguna sinopsis que los promocionara. Esto no ha impedido que se incluyan en el canon como textos clave del siglo XX.

El origen de estas citas

Para la segunda edición de 'Hojas de hierba' de Walt Whitman, Whitman puso una cita de una carta que le envió el filósofo Ralph Waldo Emerson en el lomo: "Te saludo al comienzo de una gran carrera / R W Emerson".

"Emerson aparentemente no estaba muy emocionado de descubrir que, sin saberlo, había escrito la primera sinopsis de portada del mundo", escribe Novitz en The Conversation.

Como señala Louise Willder en 'Blurb Your Enthusiasm: An A-Z of Literary Persuasion', la palabra blurb fue "acuñada en 1907 para ridiculizar la práctica de adornar las cubiertas de los libros con descripciones extravagantes del texto que contienen".

Novitz señala la denuncia que hizo George Orwell en 1936 de las 'blurbs': "En su opinión, el predominio de las 'blurbs' dificultaba a los lectores discernir la calidad genuina y podía acabar provocando agotamiento o desilusión. 'Cuando todas las novelas se te imponen como palabras geniales', escribió Orwell, 'es bastante natural suponer que todas son tonterías'".