...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Cierran 3 playas valencianas debido a la presencia de bacterias intestinales en el agua

• Jul 3, 2025, 7:40 AM
7 min de lecture
1

Las localidades afectadas por esta medida preventiva son Tavernes de la Valldigna, Xeraco y Daimús, todas situadas en la comarca de La Safor, una zona tradicionalmente muy frecuentada por su atractivo turístico y sus extensas playas.

El baño queda completamente prohibido en estas zonas hasta que se resuelva la situación y desaparezca el riesgo sanitario, una medida que supone un importante impacto tanto para los residentes locales como para el sector turístico de la región.

Los respectivos ayuntamientos han actuado con rapidez, instalando señalización de advertencia en todos los accesos a las playas y desplegando personal para informar a los ciudadanos sobre la prohibición temporal. Esta coordinación entre las autoridades autonómicas y locales demuestra la seriedad con la que se está abordando el problema de salud pública.

Origen y características de la contaminación

Los análisis realizados por el organismo autonómico han revelado la presencia de niveles muy por encima de lo normal de enterococos intestinal, un 1.000% del nivel máximo. Se trata de una bacteria que actúa como indicador de contaminación fecal en aguas recreativas.

Los expertos sospechan que esta contaminación bacteriana podría tener su origen en el sistema de alcantarillado local, aunque también se están investigando otras posibles fuentes de contaminación.

La detección de estos microorganismos es especialmente preocupante porque su presencia indica que el agua puede contener otros patógenos más peligrosos procedentes de desechos humanos o animales. Los enterococos intestinales son resistentes a muchas condiciones adversas, lo que los convierte en excelentes indicadores de contaminación fecal persistente en el medio marino.

Su resistencia a temperaturas extremas, altos niveles de salinidad, ambientes con poco oxígeno y la presencia de detergentes y desinfectantes los convierte en excelentes marcadores de contaminación. Esta resistencia significa que pueden persistir en el agua marina mucho tiempo después de que la contaminación inicial haya ocurrido, proporcionando una señal de alerta duradera sobre la calidad del agua.

Riesgos para la salud humana

Cuando los niveles de enterococos intestinales superan los límites establecidos por las autoridades sanitarias, pueden provocar diversos problemas de salud en las personas que entran en contacto con el agua contaminada. Los riesgos se incrementan significativamente cuando se produce la ingestión accidental de agua o cuando existe contacto prolongado con la piel y las mucosas.

Las infecciones gastrointestinales constituyen el principal riesgo asociado a la exposición a estas bacterias. Los síntomas pueden incluir diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y gastroenteritis, que pueden manifestarse desde pocas horas hasta varios días después de la exposición. La gravedad de estos síntomas puede variar considerablemente dependiendo de la cantidad de bacterias ingeridas, el estado de salud de la persona y su sistema inmunitario.

Además de los problemas gastrointestinales, el contacto con agua contaminada puede provocar infecciones de la piel y las mucosas. Estas pueden manifestarse como irritación cutánea, infecciones en heridas preexistentes, conjuntivitis o infecciones del oído. Los bañistas con cortes, raspaduras o heridas abiertas tienen un riesgo particularmente elevado de desarrollar infecciones localizadas que pueden requerir tratamiento médico.

Las infecciones del tracto urinario representan otro riesgo significativo, especialmente en mujeres y niños. Estas infecciones pueden comenzar como cistitis leve pero, en casos severos y sin tratamiento adecuado, pueden evolucionar hacia infecciones renales más graves que requieren hospitalización.

Investigación exhaustiva en curso

Para verificar la procedencia de estas bacterias y desarrollar una solución efectiva, los técnicos especializados están concentrando sus esfuerzos en varias zonas clave del entorno. La investigación se centra en el canal en Tavernes, el río Serpis y el río Vaca, tres puntos estratégicos que podrían estar relacionados con la fuente de contaminación.

Los equipos de investigación están recogiendo muestras de agua en cada una de estas áreas para realizar análisis microbiológicos detallados que permitan identificar no solo el origen exacto de la contaminación, sino también determinar las medidas correctivas más adecuadas. Este proceso requiere tiempo y precisión, ya que es fundamental localizar la fuente para evitar que el problema se repita en el futuro.

Impacto y perspectivas de reapertura

Los ayuntamientos de las tres localidades afectadas han acatado inmediatamente las recomendaciones de la Conselleria, procediendo al cierre de las playas y la prohibición del baño. Esta medida preventiva, aunque necesaria, supone un importante impacto económico para los negocios locales que dependen del turismo de playa, especialmente en plena temporada alta.

Los comerciantes de la zona expresan su preocupación por las pérdidas económicas, aunque comprenden la necesidad de priorizar la salud pública. Las autoridades locales están trabajando en coordinación con los empresarios para minimizar el impacto y ofrecer alternativas de ocio y entretenimiento que no impliquen el contacto con el agua marina.

Desde la Conselleria expresan su confianza en que el baño pueda permitirse nuevamente en las tres playas lo antes posible, una vez que se complete la investigación y se implementen las medidas correctivas necesarias. La reapertura dependerá de los resultados de los análisis del agua que se están realizando actualmente, así como de la efectividad de las medidas correctivas que se adopten.

Los técnicos estiman que, una vez identificada y solucionada la fuente de contaminación, será necesario un período adicional de monitoreo para confirmar que los niveles bacterianos han vuelto a la normalidad. Este proceso podría extenderse varios días o incluso semanas, dependiendo de la complejidad del problema y de las condiciones meteorológicas y oceanográficas de la zona.