...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Cómo prosperar como nómada digital LGBTIQ+ y dónde encontrar lugares seguros

• Jul 5, 2025, 11:55 AM
9 min de lecture
1

Cuando Deniz* invitó a un amigo a su habitación de hotel durante un viaje a Egipto, esperaba una velada relajada. No fue así cuando llamaron a la puerta el director del hotel y un guardia de seguridad, que les profirieron insultos homófobos y obligaron a su invitado a marcharse. "Nos amenazaron con grabarnos y avisar a la Policía", explica. Fue duro darse cuenta de que no era un lugar donde pudiera ser él mismo con seguridad.

Este es el tipo de situaciones desagradables con las que te puedes encontrar cuando viajas como persona queer. Para Deniz, nómada digital que viaja a tiempo completo, es aún más duro.

A pesar de tener el inmenso privilegio de elegir dónde pasar su tiempo, de conocer gente y culturas de todo el mundo, los nómadas LGTBIQ+ también se enfrentan a la aleccionadora realidad de que gran parte del planeta -desde Malasia hasta Estados Unidos- sigue albergando diversos grados de hostilidad hacia las personas queer.

Es una conversación que rara vez se produce en el mundo nómada, a pesar de que las personas queer constituyen una parte significativa de la comunidad. Según un estudio de Nomads.com, el 13% de los nómadas digitales se identifican como bisexuales, gays o lesbianas. Sin embargo, sus experiencias específicas suelen quedar fuera de la conversación.

De vuelta al armario

"Hay tantas cosas sencillas que los heterosexuales dan por sentadas", dice Julian*, nómada digital desde hace casi una década, incluidos tres años viajando con su pareja. "Como poder reservar juntos una habitación de hotel, o simplemente cogerse de la mano cuando vas por la calle".

Ir sobre seguro en nuevos países a menudo le trae recuerdos desagradables de tener que ocultar su identidad durante su adolescencia en España. "Pasé muchos años viviendo en la vergüenza. Y a veces, viajar me hace sentir como si volviera a estar en el armario. Es una sensación muy dolorosa".

El mayor reto para los nómadas homosexuales no son los visados, los husos horarios, ni siquiera luchar contra un wifi de mala calidad justo antes de una llamada importante. Es la carga mental que supone evaluar constantemente hasta qué punto pueden ser visibles con seguridad y permanecer alerta ante el riesgo de violencia homófoba.

Crear un espacio seguro es más complicado mientras se viaja
Crear un espacio seguro es más complicado mientras se viaja Pexels

De vuelta a casa, una de las mejores formas de afrontar estos problemas es encontrar una comunidad queer, un grupo de personas y un espacio donde sepas que puedes ser tú mismo sin miedo.

Crear ese tipo de espacio seguro es más difícil en la carretera, pero ni mucho menos imposible. En todo el mundo, los nómadas homosexuales están encontrando la manera de formar familias multiculturales elegidas a larga distancia.

La gente queer está en todas partes

"Moverme tanto me ha hecho darme cuenta de que hay gente queer por todas partes", dice Sophie Bellamy, una escritora que ha pasado los últimos ocho años como nómada digital.

"He conocido a otras personas queer en rutas de senderismo, en encuentros de nómadas digitales, en espacios de coworking, en actos del Orgullo, en aplicaciones de citas... Algunos de esos encuentros han dado lugar a sólidas amistades a lo largo de los años", afirma.

Incluso conoció a su socia, Holly Close, mientras viajaba. Juntas fundaron Good Egg, un estudio web y de redacción para mujeres y empresarios no binarios. "Un auténtico negocio de nómadas digitales queer", dice Sophie.

Algunos encuentros se producen por casualidad: una pegatina del Orgullo en la puerta de un albergue, una conversación durante un intercambio de idiomas. Otras veces, hay que esforzarse más, como pedir presentaciones a amigos de viaje o contactar con grupos de nómadas queer en Facebook. Al más puro estilo nómada digital, los espacios en línea se han convertido en una parte importante de la comunidad.

Los grupos de Facebook como Queer Women Digital Nomads y LGTBIQ+ Digital Nomads and Freelancers son un lugar estupendo para compartir consejos o compadecerse de experiencias desagradables. Puedes encontrar compañeros de viaje e intercambiar historias. Para los que buscan romance, Nomad Soulmates es una aplicación de citas LGTBIQ++ que también organiza encuentros en la vida real y eventos en línea.

Sophie comiendo tacos con amigos en Guadalajara
Sophie comiendo tacos con amigos en Guadalajara Sophie Bellamy

También hay destinos reales conocidos por ser seguros y acogedores para las personas queer, lugares a los que muchos nómadas LGTBIQ+ vuelven una y otra vez. Lisboa, con sus playas, centros de coworking y vibrante vida nocturna, es una opción popular. Otra es Guadalajara (México), cariñosamente apodada "GAYdalajara", que cuenta con una próspera comunidad queer y una creciente escena nómada.

Para los que acaban de empezar, Sophie recomienda elegir un destino de este tipo. "Algún lugar con fuertes derechos LGTBIQ+ y una escena nómada digital activa", añade.

Antes de llegar, sugiere unirse a grupos locales de Facebook o reservar en un espacio coliving -alojamiento diseñado para trabajadores remotos- que puede ofrecer "un aterrizaje suave si estás nervioso por conocer gente". "Sobre todo, te diría que lo hagas. Puede dar miedo empezar este viaje, pero es lo mejor que he hecho nunca", dice Sophie. "Cuantos más maricas haya en el mundo, mejor".

*Nombres ficticios para preservar el anonimato de los protagonistas.