...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Los portugueses son los que menos gastan de Europa en vacaciones

• Jul 10, 2025, 7:49 AM
8 min de lecture
1

Las ansiadas vacaciones de los portugueses están a la vuelta de la esquina, pero el presupuesto no siempre acompaña este deseo. Según diversos estudios, habrá que controlar más los gastos, ya que la mayoría de los encuestados reveló que este año será necesario gestionar con más cuidado los gastos.

Y las cifras hablan por sí solas. Según el barómetro de Europ Assistance, el presupuesto medio de los portugueses para las vacaciones de verano de este año es de 1.515 euros, un 23% menos que en 2024. "Esta cifra sigue estando por debajo de la media europea, que este año se sitúa en 2.080 euros", señala el estudio, que analiza los planes de vacaciones en 23 países, 11 de ellos europeos, pero también en Norteamérica, Oceanía, Oriente Medio y el norte de África.

Entre los 11 países europeos, Portugal cae al noveno puesto de la tabla, encabezada por Suiza, con 3.052 euros. Si consideramos los 23 países encuestados, Portugal ocupa el puesto 18. Australia es el país con mayor presupuesto para vacaciones: 3.193 euros. Pero a pesar de tener uno de los presupuestos más bajos, el 50% de los viajeros portugueses afirma que gastará más que el año anterior.

"Portugal destaca como uno de los países europeos más entusiastas a la hora de viajar, con un 83% de personas que expresan su deseo de viajar, frente a una media europea del 81%, sólo superada por Italia (85%) e Inglaterra (84%). Además, Portugal es uno de los países con mayor proporción de personas (78%, 6 puntos porcentuales más que en 2024) que planean unas vacaciones de verano. Por el contrario, Alemania y Bélgica son los países donde menos gente planea unas vacaciones de verano, con sólo el 72% y el 73% respectivamente de la población que se lo plantea", señala el informe.

Obstáculos

Las limitaciones económicas siguen siendo el principal impedimento para no viajar y el 44% de los portugueses que no se van de vacaciones citan los problemas presupuestarios como principal motivo. La inflación sigue siendo el principal motivo que frena a la gente. "Portugal es el país europeo donde este temor es más pronunciado (85%), y también es el país de Europa donde los precios altos tienen mayor impacto en el presupuesto dedicado al ocio", señala el barómetro.

El estudio también señala que el contexto político y los riesgos sanitarios y de seguridad son cada vez más tenidos en cuenta por los portugueses a la hora de elegir destino. "En Portugal, los conflictos armados y las preocupaciones sanitarias (brote epidémico), 77% y 73% respectivamente, se consideran factores de preocupación a la hora de decidir dónde viajar, porcentaje superior a la media europea (57% y 44%). Cuatro de cada 10 europeos dicen temer enfrentarse a una catástrofe natural mientras viajan", añade.

Anticipación

Según el barómetro, los portugueses planifican sus vacaciones de verano con más antelación: sólo el 7% aún no ha planificado sus vacaciones, y el 29% lo ha hecho con más de dos meses de antelación, una tendencia que se justifica por razones económicas y la búsqueda de mejores ofertas. Y añade: "Nuestro país sigue el patrón del sur de Europa, con la mayoría de las vacaciones en julio y agosto".

Este es uno de los principales consejos de la oficina de Protección Financiera de Deco. "Lo ideal es empezar a preparar las próximas vacaciones en cuanto terminen las anteriores. Pero aunque eso no ocurra, hay que actuar con un poco de antelación, lo que permitirá aprovechar mejores precios y mantener el control del gasto", subraya.

Otra recomendación importante: "Antes de elegir el destino de sus sueños, es esencial saber cuánto puede gastar realmente. Para ello, evalúe su renta mensual disponible, los gastos fijos y otros gastos ya efectuados y, sólo entonces, fije un límite máximo para las vacaciones. Con este límite en mente, podrás tomar decisiones más informadas y ajustar tus planes a tu realidad financiera", afirma.

Financiación

La paga de vacaciones se suele utilizar para financiar parte de las vacaciones, pero también es cierto que este dinero extra se suele emplear para cubrir gastos adicionales, como el pago del seguro, el IMI u otros gastos.

Sin embargo, existen otras alternativas. Además de las tarjetas de crédito y los préstamos vacacionales, hay quien recurre a una cuenta de crédito y a préstamos personales. Pero también en este caso, Deco advierte: "Si quieres utilizar el descubierto autorizado asociado a una cuenta de crédito, recuerda que estarás endeudado y pagarás intereses desde el momento en que empieces a utilizar el crédito. Y cuando reciba su próxima nómina, se le descontará el importe íntegro. Los préstamos personales, en cambio, no tienen una finalidad concreta y es posible que te exijan un pagaré y un seguro de vida o de protección del crédito. Incurrirás en intereses y tendrás que pagar comisiones. También debes evaluar la TAE (tasa anual equivalente) asociada".

En cuanto a la tarjeta de crédito, la asociación dice que es una opción sencilla y práctica, ya que está limitada a un tope (la cantidad máxima que facilita el banco), lo que conlleva algunos riesgos, pero también ventajas. "Si eres capaz de pagar todo el préstamo en los próximos 20 ó 50 días, no te cobrarán intereses, pero valora si serás capaz de hacerlo".

Pero insiste en el valor añadido: "Como surgen imprevistos, tener una tarjeta de crédito puede solucionar una emergencia que pueda surgir". Si tiene cashback, puede recibir un porcentaje de la cantidad que gaste (normalmente entre el 1% y el 3%). Por otro lado, aconseja comprobar qué seguros están incluidos. "Por ejemplo, si pagas el viaje en avión con tu tarjeta de crédito, podrías beneficiarte de un seguro de viaje (que se incluye con las tarjetas más caras). Infórmese también de las coberturas asociadas a la tarjeta, que pueden incluir asistencia en viaje, accidentes personales, hospitalización, gastos médicos y repatriación, por ejemplo, para no tener que contratar un seguro aparte".

Otra opción es utilizar un crédito con garantía. "Si tienes una inversión financiera -por ejemplo, un fondo de inversión o una cuenta de ahorro-, puedes pedir un préstamo con esta garantía y pagarás menos intereses que por otro préstamo. Eso sí, debe ser por un importe igual o superior al que solicitas y no se podrá movilizar mientras mantengas la deuda."

Seguro de viaje: ¿sí o no?

En cuanto a la protección, según el barómetro de Europ Assistance, los portugueses siguen valorando la seguridad a la hora de viajar, ya que el 50% tiene previsto contratar un seguro de viaje, aunque esta cifra es inferior a la de 2024 (58%).

A pesar de ello, la cifra se mantiene en línea con la media europea (50%). Gastos médicos (79%), equipaje (78%), cancelación e interrupción del viaje (78%), son las principales coberturas mencionadas por los portugueses a la hora de contratar un seguro de viaje, una tendencia superior a la media europea, que se sitúa en el 75%, 70% y 68% respectivamente. La mayoría de los portugueses contrata su seguro de viaje a través de una agencia de viajes o un corredor de seguros.

En Portugal, el precio es el factor más decisivo a la hora de elegir un seguro de viaje, con un 64%. La reputación de la aseguradora, 35%, la variedad de productos, 31%, y la presencia internacional de la compañía, 21%, son también factores determinantes.