...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Los dos primeros atletas en cruzar los Alpes en silla de ruedas

• Jul 16, 2025, 2:00 AM
8 min de lecture
1

No todas las carreteras son iguales. Si no que se lo pregunten a Ben Spencer y Peter Smorthit. El pasado mes de julio, ambos se convirtieron en los primeros en cruzar los Alpes en silla de ruedas.

Durante 18 días, con un calor abrasador y unas pendientes brutales, recorrieron 422 kilómetros -el equivalente a 10 maratones- desde Montreux, a orillas del lago Lemán suizo, hasta el lago Como, en Italia.

No fue fácil. A los pocos días de empezar el viaje, los dos se enfrentaron a una empinada subida por un desfiladero. Sin ningún camino accesible, Smorthit, parapléjico de 33 años, se levantó de su silla y se arrastró con su silla de ruedas más de un kilómetro cuesta arriba mientras Spencer le seguía, avanzando sólo unos metros cada vez. Tardó dos horas.

"Fue una hazaña de resistencia increíble", dice Spencer por teléfono desde un puesto de carretera en Francia, donde ambos se detuvieron de camino al Reino Unido. Spencer insiste en que el dolor físico fue un pequeño precio a pagar por un objetivo mayor.

Los dos se embarcaron en esta aventura alpina para concienciar y recaudar fondos para la ataxia, un raro trastorno neurológico que afecta a 12.500 personas sólo en el Reino Unido, entre ellas Spencer.

La ataxia es una causa por la que merece la pena escalar

Existen varias formas de ataxia. Todas ellas afectan de diversas maneras al habla, el equilibrio, la coordinación, la audición y el control de la vejiga.

La ataxia suele ser progresiva y no existe una cura universal. Desde 2022, Spencer ha vivido con ataxia cerebelosa, una forma de la enfermedad causada por daños en el cerebelo. A medida que ha ido avanzando, la ataxia le ha relegado casi exclusivamente a una silla de ruedas. Tiene problemas con la vejiga y se fatiga con facilidad, algo que dificulta su capacidad para hablar. Pero esto no se sabe por su biografía.

Él y Smorthit se mantienen más activos que la mayoría de la población mundial. Juegan al rugby en silla de ruedas y han completado cientos de medias maratones y maratones, además de algunos ultramaratones.

Han atravesado el paso de Applecross, o Bealach na Bà, una de las carreteras más difíciles del Reino Unido, conocida por sus pendientes del 20% y sus curvas cerradas. En una ocasión, Smorthit recorrió en solitario los 1.407 kilómetros que separan Land's End de John o'Groats (Escocia) tirando de un remolque con una silla de ruedas normal.

En 2024 y 2025, ambos participaron también en el Maratón de Londres. En ambas ocasiones, Spencer recaudó fondos para Ataxia UK, una organización benéfica británica que financia la investigación para encontrar tratamientos y curas, al tiempo que ofrece asesoramiento, información y apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad.

Su viaje por las montañas más altas de Europa este verano -Alps 4 Ataxia- también recaudó fondos para la organización benéfica. Sorprendentemente, todos estos logros se han conseguido desde que a Spencer le diagnosticaron la enfermedad, momento en el que pasó de ser "el tipo de la carrera con exceso de trabajo" a convertirse en un firme -y visible- defensor de las personas con ataxia. Y de las personas con discapacidad en general.

En 2023, Spencer recorrió las 272 estaciones de metro de Londres para concienciar sobre su enfermedad, así como sobre la accesibilidad en el sistema de transporte público más utilizado de la ciudad. "Sólo 93 de ellas son accesibles", afirma.

"Mucha gente empieza a enfadarse por nosotros [porque] no podemos acceder a algo, así que nos tiramos de la silla, nos subimos a las escaleras y tiramos de las sillas de ruedas", añade. "Ése es el momento en que las personas sin discapacidad se escandalizan de lo inaccesible que puede ser el mundo".

Lo que realmente se necesita para cruzar los Alpes en silla de ruedas

Esta aventura les puso a prueba como ninguna otra. Los Alpes no sólo presentaban subidas empinadas, sino también temperaturas abrasadoras de casi 40 °C y momentos de auténtico peligro, todo ello con un telón de fondo de paisajes impresionantes.

"Peter es un atleta de resistencia, pero conmigo y mi ataxia, tuvimos que encontrar la manera de hacerlo y recuperarnos", explica Spencer sobre la distancia, las duras subidas a puertos de 2.000 metros y el calor, todo a la vez.

Antes de salir del Reino Unido, habían trazado una ruta utilizando los senderos ciclistas EuroVelo y carreteras tranquilas a través de Suiza y el valle del Ródano. Un equipo de apoyo de tres personas, dos de ellas con ataxia, les ayudó con la logística. El viaje, previsto inicialmente para entre 10 y 12 días, se alargó hasta los 18 cuando el calor hizo mella.

"Tanto Peter como yo tenemos problemas para regular la temperatura corporal", explica Spencer. "Peter tiene una lesión medular y puede entrar en un estado potencialmente mortal llamado disreflexia autonómica, en el que, de repente, puede desmayarse por el calor. Una vez me pasó algo parecido. Tuve que echarle un montón de agua por encima".

A pesar del calor, los altibajos físicos y mentales se veían compensados por los altos. A veces, literales. "Alcanzar la cima del primer puerto [en Suiza] consolidó el hecho de que podíamos hacerlo", dice Spencer.

También apreciaba las conversaciones con los transeúntes, aprovechando cada una de ellas para concienciar sobre la ataxia y cuestionar las suposiciones sobre la discapacidad. "Quería que la gente entendiera que los discapacitados pueden hacer cosas extremas", incluso tan extremas como cruzar puertos de montaña.

Una llamada de atención para los defensores de la accesibilidad

La experiencia también sacó a la luz lagunas en materia de accesibilidad. "Este viaje ha servido para poner de manifiesto que queda mucho por hacer para que el mundo sea accesible", afirma. Los campings que figuraban como accesibles carecían de instalaciones adecuadas, y algunas rutas ciclistas incluían largos tramos de grava y obstáculos casi infranqueables.

"Para que los usuarios de sillas de ruedas puedan participar en deportes al aire libre, sobre todo cuando se trata de atravesar terrenos escarpados o el campo, se puede hacer mucho más".

Y para las personas con discapacidades como la ataxia, viajar por los Alpes ha supuesto una lección mayor. "No importa qué discapacidad o afección tengas", dice Spencer, "nunca te rindas".