Residentes y turistas, evacuados en Islandia tras una nueva erupción volcánica en Grindavík

Turistas y lugareños han sido evacuados en la península islandesa de Reykjanes tras la duodécima erupción volcánica en la región desde 2021.
Según la Oficina Meteorológica de Islandia (OMI), el magma empujó la corteza terrestre y abrió una fisura de entre 700 y 1.000 metros de longitud. La erupción arrojó columnas de humo al aire, y los espectaculares flujos de lava pueden verse en un vídeo en directo.
Se produce después de que una erupción en abril de este año rompiera las barreras de protección cerca de la ciudad pesquera de Grindavík, provocando que los servicios de emergencia evacuaran a los residentes y turistas que se alojaban en el balneario de la Laguna Azul (Blue Lagoon).
Turistas y residentes evacuados de la zona
La erupción no amenaza ninguna infraestructura en este momento, comunicó la OMI. "Basándonos en las mediciones GPS y las señales de deformación, es probable que se trate de una erupción relativamente pequeña".
A pesar de ello, se evacuó a la población de los lugares cercanos por precaución. Los residentes de la ciudad de Grindavík fueron desalojados. Debido a la continua actividad volcánica, la ciudad ha permanecido prácticamente desierta desde que sus casi 4.000 residentes fueron evacuados en 2023.
También se evacuó a los turistas de un camping y del famoso balneario de la Laguna Azul, un complejo hotelero de cinco estrellas, según la cadena pública islandesa 'RUV', que citó a la Policía Local.
¿Se han visto afectados los vuelos por la erupción?
Los vuelos en el cercano aeropuerto de Keflavik, en la capital, Reikiavik, no se han visto afectados por la erupción volcánica.
Islandia, a menudo conocida como la tierra del hielo y el fuego, ha registrado una docena de erupciones volcánicas desde que los sistemas geológicos de su Península de Reykjanes se reactivaron hace cuatro años. Los expertos afirman que estas erupciones en la zona podrían continuar durante décadas o incluso siglos como parte de un nuevo ciclo volcánico.
A diferencia de la erupción del volcán Eyjafjallajokull en 2010, que dejó en tierra a los aviones de todo el norte de Europa durante casi una semana, esta reciente serie de erupciones en la península islandesa de Reykjanes no ha expulsado grandes volúmenes de ceniza a la estratosfera. Esto significa que el tráfico aéreo no se ha visto interrumpido.
La ceniza volcánica es peligrosa para los aviones porque puede provocar averías en los motores y dañar varios componentes importantes de las aeronaves.
Today