El turismo excesivo se ceba con los campos de lavanda de Brihuega debido al éxito en las redes sociales

Es un éxito garantizado en las redes sociales: una foto posando con un elegante atuendo flanqueado por vivas hileras de lavanda púrpura que se extienden hasta el horizonte. Tanto es así que el éxito fotogénico de este telón de fondo floral se ha vuelto inmanejable para una localidad española. La localidad de Brihuega, en la provincia de Guadalajara, atrae cada año a cientos de miles de turistas a sus campos de lavanda. Con tanta afluencia de visitantes los fines de semana de la temporada de floración, las autoridades locales se plantean cómo reducir el impacto de los turistas sobre los residentes.
100.000 turistas visitan los campos de lavanda de Brihuega en julio
Brihuega cuenta con unas 1.000 hectáreas de campos de lavanda que los usuarios de las redes sociales han descubierto que son el escenario ideal para las fotografías de Instagram.
Gracias a este auge de las redes sociales, el destino ha ganado popularidad en los últimos 10 años, y el turismo ha contribuido a invertir el declive demográfico de la comunidad rural. La localidad ha experimentado un crecimiento demográfico del 24% y ha visto fluir millones de euros en la economía local. Pero las tornas han cambiado, ya que cada vez son más los visitantes que llegan a Brihuega, creando una demanda abrumadora en la infraestructura local de la localidad.
Más de 100.000 personas acudieron a los campos en julio, el mes en que la lavanda alcanza su plena floración, ejerciendo una inmensa presión sobre la cercana comunidad de menos de 3.000 habitantes. Aunque las autoridades locales reconocen la importancia económica crucial de los campos de lavanda, el alcalde Lusi Viejo ha hecho un llamamiento a los turistas para que eviten las visitas de fin de semana.
"Por ejemplo, el sábado pasado: el pueblo se colapsó. Fue un momento muy duro para mí", declaró Viejo al diario 'ABC'. "Tenemos una amplia oferta turística, cultural y artística gracias a la lavanda", dijo. "Pero mi consejo es que la gente venga a visitarnos entre el lunes y el jueves, ¡por favor! Los fines de semana son más difíciles por la gran cantidad de gente que viene".
El turismo de los campos de lavanda ha aportado 8 millones de euros a la economía regional
El principal problema, sobre todo durante la temporada de floración de la lavanda, son los visitantes que atascan las históricas callejuelas de Brihuega y aparcan los vehículos de forma desordenada. "De cara al año que viene, tenemos que construir un aparcamiento disuasorio a las afueras del casco histórico y conectarlo con autobuses lanzadera", afirma Viejo. El alcalde también señaló que el acceso al campo sigue siendo libre, lo que impide al municipio controlar el número de visitantes o implantar tasas turísticas.
A pesar de los problemas derivados de la excesiva afluencia de público, el considerable número de turistas ha aportado 8 millones de euros a la economía regional a lo largo de esta temporada de lavanda. "Gestionar tal afluencia de visitantes en tan poco tiempo es difícil. Trabajamos duro, tenemos un comité de seguridad, pero aun así es una gran afluencia", dijo el alcalde.
Añadió que el objetivo es atraer turismo durante todo el año y distribuir a los visitantes de forma más uniforme, en lugar de experimentar concentraciones durante la temporada de floración de la lavanda. El alcalde de Brihuega destacó los esfuerzos del Ayuntamiento por promover las visitas a los campos de zumaque de la zona durante los meses de octubre y noviembre, cuando las laderas se transforman con las flores de color rojo intenso.
Today