...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Islandia se prepara para subir su impuesto turístico tras batir récord de visitantes

• Oct 18, 2025, 1:00 AM
8 min de lecture
1

Islandia se prepara para afrontar un nuevo auge turístico, tras registrar un fuerte incremento de visitantes en lo que va de año. Aunque persisten las dudas sobre si la "burbuja" turística del país podría estallar, las cifras compartidas con 'Euronews Travel' apuntan a que Islandia está cerca de alcanzar un récord histórico de llegadas internacionales.

Informes publicados a comienzos de esta semana señalan que el país experimentó una caída del 6% en la llegada de turistas extranjeros el año pasado, atribuida al elevado coste de la vida. Sin embargo, los datos de Statistics Iceland muestran una tendencia al alza: el número de visitantes internacionales creció un 2,2% entre 2023 y 2024 y, en los 12 meses previos a septiembre de 2025, el aumento adicional fue del 3,5%.

El gráfico que muestra el número de visitantes extranjeros de enero a agosto en los últimos años.
El gráfico que muestra el número de visitantes extranjeros de enero a agosto en los últimos años. Ferðamálastofa Icelandic Tourist Board

Entre enero y agosto de este año, Islandia ha recibido 1,792 millones de visitantes internacionales, un aumento respecto a 2024 (1,743 millones) y un salto significativo en comparación con 2019 (1,597 millones).

Durante los primeros siete meses de 2025, el país también ha registrado el mayor número de habitaciones reservadas en hoteles y alojamientos turísticos hasta la fecha, mientras que el volumen de negocio de los sectores vinculados al turismo ha sido "especialmente alto" entre 2023 y 2025.

El auge turístico se ha producido pese a varios contratiempos, entre ellos el cierre de la aerolínea de bajo coste Play y la erupción de la fisura volcánica de Sundhnúksgígar.

Cómo atrae Islandia a los turistas

Jóhann Vidar Ívarsson, analista de la Oficina Islandesa de Turismo (Ferdamálastofa), señala que el turismo internacional lleva décadas creciendo de forma sostenida y que las previsiones apuntan a que la tendencia continuará, con la "dramática excepción" de la pandemia de COVID-19.

"Islandia forma parte de ese crecimiento", explica a 'Euronews Travel'. "El hecho de que el incremento haya sido considerablemente mayor en Islandia que en la media internacional o europea se debe a una combinación de varios factores".

Según Ívarsson, la "naturaleza virgen y los entornos rurales" del país lo diferencian del resto de destinos, al ofrecer a los visitantes una experiencia "única y distinta de todo lo que han visto antes".

Turistas se relajan en el balneario geotérmico de la Laguna Azul, Islandia on Feb. 21,2006
Turistas se relajan en el balneario geotérmico de la Laguna Azul, Islandia, 21 de febrero de 2006. Copyright 2006 The Associated Press. All rights reserved

Ívarsson señala que visitar Islandia se ha puesto "de moda" entre los viajeros con mayor poder adquisitivo, que buscan tachar el país de su lista de destinos soñados. También destaca que los influencers en redes sociales "desempeñan un papel importante en ello".

Con el objetivo de prepararse para un crecimiento sostenido del turismo, Islandia está ampliando su aeropuerto internacional de Keflavík (KEF) para mejorar la experiencia de los viajeros.

El plan director incluye la creación de mejores instalaciones para bicicletas, autobuses y taxis, así como un nuevo nudo circular que facilite el tráfico y aumente la capacidad del área. Además, se construirán senderos cubiertos, un hotel de cuatro estrellas y se ampliarán tanto el edificio sur como la nueva terminal del ala este del aeropuerto.

¿Aumentará Islandia su impuesto turístico?

Según EITIAS, Islandia reinstauró el 1 de enero de 2024 su impuesto sobre el alojamiento turístico con el objetivo de reducir el impacto ambiental del sector. Los hoteles y pensiones aplican ahora una tasa de 600 ISK (unos 4,24 euros) por habitación, mientras que los campings y casas móviles cobran la mitad. Los pasajeros de cruceros que hagan escala en puertos islandeses también abonan un impuesto de 1.000 ISK (7,06 euros).

Sin embargo, Ívarsson señala que estas tasas no generan "grandes ingresos para las arcas del Gobierno" y que es difícil establecer una relación directa entre los impuestos y la financiación de iniciativas de sostenibilidad, ya que los fondos se integran en el presupuesto general del Estado.

Añade que el Ejecutivo islandés prevé presentar en las próximas semanas una propuesta para un impuesto turístico "considerablemente más alto". "El sector es una historia de éxito y las autoridades quieren participar de una parte mayor del valor añadido", apunta Ívarsson.

Cómo evitar las multitudes en Islandia

Ante la creciente popularidad del país, la Oficina de Turismo de Islandia promueve la visita a zonas menos transitadas fuera de los principales atractivos, como Reikiavik. Ívarsson recomienda especialmente los fiordos del oeste, sobre todo en verano, cuando ya no hay nieve, y los describe como "una joya".

"Algunas de nuestras montañas y fiordos costeros más impresionantes se encuentran allí. La naturaleza es hermosa y majestuosa, con pequeños pueblos pesqueros acurrucados junto a la costa, bajo escarpadas laderas", explica. También destaca que el norte del país es accesible durante todo el año gracias a la red de carreteras de circunvalación.

"Es una experiencia única que recomiendo a todos los viajeros: permanecer despierto durante una noche de verano en el norte y ver cómo el sol desciende hasta casi tocar el océano antes de volver a elevarse sin llegar a ponerse del todo", afirma el analista. 'Euronews Travel' ha contactado con el Gobierno de Islandia para recabar su posición sobre estas medidas.