Los abogados del turno de oficio dicen basta: “15 minutos en los calabozos de Plaza de Castilla enseñan más que un año de máster”

Tras 37 años de servicio, Begoña Gutiérrez se ha dado de baja del turno de oficio. En noviembre cumple 65 y cuelga la toga: “Me quedo con las personas a las que he asistido gracias a este trabajo”. El turno, el sistema que garantiza defensa a quien no puede pagarla, sufre una sangría constante: en cinco años ha perdido un 12% de letrados, de 45.868 en 2019 a 39.941 en 2024. Cada vez hay menos manos para más trabajo. El último año, la demanda creció un 5,3%, superando el millón de solicitudes (1.135.291), según el XIX Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita, elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y Aranzadi LA LEY.
La lucha por las pensiones
“Los abogados hemos despertado”, afirma Ana Gil, portavoz del movimiento J2, que exige jubilaciones dignas para quienes cotizaron en la Mutualidad, sistema alternativo a la Seguridad Social. Con pensiones irrisorias, algunas entre 300 y 400 euros, exigen una “pasarela” al RETA de autónomos. La ley ya está en marcha tras movilizaciones conjuntas con otras asociaciones y colectivos. “El siguiente paso en la lucha es el turno de oficio”, adelanta Gil. Aunque el ministerio ha rechazado el derecho a la huelga, el sindicato Venia mantiene una desde 2023 que ha derivado en sanciones disciplinarias archivadas.
Today