Telefónica mantiene litigios en República Checa, Perú y Colombia pese a haber vendido sus filiales


Telefónica mantiene litigios abiertos en la República Checa, Perú y Colombia pese a haberse desprendido de las filiales en estos países. El caso más sintomático es el del país centroeuropeo, donde la multinacional española acaba de perder un pleito y ha sido condenada a pagar 96 millones de euros tras salir de allí a finales de 2013. En Perú y Colombia, cuyas filiales fueron vendidas este año, Telefónica está pendiente del arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en los conflictos que sostiene con los Estados de ambos países. La empresa que preside Marc Murtra también litiga en Brasil y ha cerrado los conflictos en Reino Unido por fallo judicial a su favor y en Costa Rica, tras llegar a un acuerdo con Millicom, según la información recabada por este diario y el informe financiero de las cuentas del primer semestre de 2025.
Victoria contra Phones 4U

Telefónica puede respirar tranquila en Reino Unido tras ganar un proceso tan rocambolesco como peligroso por la cuantía de los daños que pedía el demandante. Phones 4U, una cadena minorista de venta de teléfonos móviles, demandó a O2 (la marca de Telefónica en Reino Unido, ahora Virgin Media O2), British Telecom, Deutsche Telekom, Vodafone y Orange por presuntas prácticas anticompetitivas en 2018, y les pedía una indemnización de 1.000 millones de libras (1.450 millones de euros).
El negocio de Phones 4U era vender smartphones a los principales operadores de telefonía móvil a cambio de una comisión. Progresivamente, las compañías fueron rescindiendo o no prorrogando sus contratos entre 2013 y 2014, lo que llevó a Phones 4U a la presentar concurso de acreedores en septiembre de 2014.
La cadena, que llegó a contar con 600 tiendas, sostenía que se produjeron conversaciones "claramente anticompetitivas" con prácticas colusivas en precios y estrategia, en contra de lo que dictan las leyes antimonopolio de Reino Unido y la Unión Europea (antes del Brexit). Telefónica y el resto de las operadoras negaron estas acusaciones y alegaron que la rescisión de los contratos con Phones 4U se debía a motivos puramente empresariales y de mercado. Tras varias sentencias en contra y sus correspondientes apelaciones, el 11 de julio de 2025 la Corte de Apelación desestimó completamente el recurso de Phones 4U.
Brasil
En Brasil, Telefónica también ha sufrido la litigiosidad tanto por el tema fiscal como el regulatorio cerrando algunos casos mediante un acuerdo con la autoridad y en otros en los tribunales. El que se mantiene es el recurso contra la resolución de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) sobre el cálculo de cuantías por la renovación de las frecuencias asociadas a la prestación del servicio móvil personal que se interpuso en 2013). Telefónica Brasil presentó recurso de apelación ante el Tribunal Federal Regional de Brasilia en febrero de 2020, tras obtener sentencia desfavorable en el Tribunal de Primera Instancia que entendió que el criterio a seguir era el defendido por Anatel.
En mayo de 2025, el Tribunal Federal Regional de Brasilia admitió la apelación de Telefónica y revocó la sentencia desfavorable, estimando en su totalidad la demanda de Telefónica. A su vez, Anatel ha interpuesto un recurso de aclaración contra dicha decisión, estando pendiente de su resolución. A 30 de junio de 2025, la cuantía del litigio era de 926 millones de reales brasileños (145 millones de euros al tipo de cambio a dicha fecha), según el modelo de cálculo de Anatel, que también ha sido recurrido por Telefónica.
Today