Docomomo Ibérico: así es la lucha por proteger 2500 edificios del siglo XX en España y Portugal

Buscaba romper con todo lo anterior y daba la bienvenida al futuro. La arquitectura moderna llegó con el diseño y la eficiencia como pilares, apostando además por el uso de materiales novedosos como hormigón, acero y vidrio. Se desarrolló durante las décadas centrales del siglo XX en buena parte del planeta y en España tuvo un fuerte arraigo que, aunque sufrió la censura del franquismo, consiguió un gran impacto. Para no olvidar el valor de estas construcciones y defenderlas de posibles derribos, la fundación Docomomo Ibérico trabaja en un registro vivo que se acerca ya a los 2.500 edificios. Su base de datos, a la que está suscrita hasta la Universidad de Harvard, es fundamental para que la entidad reciba más de 670.000 visitas anuales a su web. En ella también se recogen todas las actividades impulsadas para difundir, sensibilizar y proteger el patrimonio arquitectónico, justo la labor por la que el Colegio de Arquitectos de Sevilla acaba de otorgarle uno de sus reconocimientos.
Today