Inditex, ante el reto de volver a entusiasmar al mercado

Se avecina una cita de máximo interés para el mercado: el próximo 10 de septiembre Inditex, la mayor compañía de la Bolsa española por capitalización, presentará los resultados correspondientes a su primer semestre fiscal (de febrero a julio). La expectación es alta, después de que las cuentas hayan reflejado una clara desaceleración del crecimiento de las ventas y los márgenes desde 2024. Esta debilidad financiera se ha trasladado a la acción, que acumula un descenso en 2025 del 15%, el mayor del Ibex. Inditex ha marcado en agosto mínimo anual, y su nivel más bajo desde marzo de 2024, y retrocede el 24% desde el máximo del año, una trayectoria descendente nada frecuente para una de las estrellas de la Bolsa española. Algunos analistas también han ajustado a la baja las previsiones, pero la acción conserva un potencial de revalorización del 18,7% en relación al precio objetivo del consenso de mercado, de 50,03 euros, según Bloomberg). El 55% de analistas recomienda comprar, el 29% mantener, y el 16% vender.
La valoración y el dividendo, dos puntos de apoyo
Evolución. Una de las palancas con las que cuenta Inditex en este momento a ojos de los analistas es su valoración. “Desde los decepcionantes resultados del primer trimestre de 2025, Inditex ha reducido significativamente su cotización. Con un PER de 20,8 veces para el ejercicio 2026, cotiza con un descuento significativo respecto a los múltiplos históricos, y su prima frente a sus competidores se ha reducido sustancialmente”, comenta Patricia Cifuentes, de Bestinver Securities. La experta considera que “esto no está justificado, dado el rendimiento superior esperado frente al sector a medio plazo”. “El débil impulso no debería eclipsar la oportunidad de valor”, titula su último informe sobre la compañía. Inditex repartirá un dividendo de 1,68 euros por acción en 2025: un pago de 0,84 euros se abonó en mayo, y el segundo, por la misma cuantía, está previsto para el 3 de noviembre.
Today