Envases comerciales: gestión y obligaciones legales para las empresas


Desde el 1 de enero de 2025, cualquier empresa que ponga envases comerciales en el mercado español está obligada a asumir la gestión y financiación de los residuos que esos envases generan. Se trata de la extensión de la responsabilidad ampliada del productor (RAP) a un ámbito al que hasta ahora no llegaba: el de los envases que no llegan al consumidor final. Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que coordina desde hace más de dos décadas el reciclaje de envases domésticos, ha puesto en marcha un sistema específico para ayudar a las empresas a cumplir con esta nueva obligación legal: Ecoembes Comerciales.

Qué distingue a un residuo comercial de uno doméstico
Los envases comerciales son aquellos utilizados exclusivamente en la actividad entre empresas, sin llegar nunca al consumidor final. Se trata, por ejemplo, de cajas que agrupan productos para distribución, sacos de azúcar para hostelería o bolsas de lavandería para entregas a hoteles. La clave no está en el material o el tamaño, sino en el canal de uso: si el envase no puede ser adquirido por el cliente, se considera comercial. Esta distinción es ahora fundamental para cumplir con las nuevas obligaciones de gestión y financiación de residuos impuestas por la normativa vigente.
Today