La formación directiva da un salto de gigante

El sector de la formación está en pleno apogeo y las escuelas de negocios no pueden estar más contentas. El curso arranca con un mayor número de alumnos, ya sean jóvenes o experimentados ejecutivos. “Es un muy, pero que muy buen año. La demanda ha aumentado un 12% en cada una de las áreas”, resume Lee Newman, decano de IE Business School. España es un puntal para la formación de directivos. Especialmente Madrid, que se ha convertido en un hub de educación, en palabras de Enrique Benayas, director general de ESIC Business & Marketing School, uno de los centros que mayor crecimiento experimenta en 2025, con una subida del 20% en las matriculaciones.
Las caras del liderazgo humanista
Deusto Business School le ha puesto cara y ojos a su proyecto de liderazgo humanista. Y ha optado por tres vías. Por un lado, realiza programas probono para ONG que no pueden financiarlos, por los que los profesores cobran, pero no la institución, señala su directora general, Almudena Eizaguirre. Además, en cada uno de los cursos que imparte esta escuela de negocios hay alumnos probono. “Hemos comprobado que cuando esta persona entra en un grupo lo enriquece mucho, pues aporta una perspectiva diferente”. La tercera vía tiene que ver con los Executive MBA y los programas de dirección, donde se abordan proyectos para ONG que no cuentan con capacidad económica para llevarlos a cabo: “A los alumnos les apetece mucho más realizar este tipo de proyectos ajenos al día a día de sus empresas”, según Eizaguirre.
La ejecutiva está preparando el presupuesto de la institución para este curso: “Queremos crecer en el mercado de la empresa, que es donde más oportunidades vemos. Vamos a hacer mucha inversión en formación de directivos”, sostiene. Eizaguirre vislumbra otros nichos de negocio, “quizás con menos posibilidades”, en el segmento de profesionales (doctores, profesores, etcétera), así como en ámbitos como la música, la historia o el arte.
Today