¿'Stablecoins’ privadas o euro digital público? Un nuevo choque ahonda la brecha entre EE UU y la Eurozona

Desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y el cambio de postura de Estados Unidos hacia el mundo cripto, se ha intensificado, cada día más, el choque de visiones entre la Reserva Federal y el Banco Central Europeo sobre las stablecoins. Si por un lado el país norteamericano y su gobierno apoyan y fomentan el desarrollo de estos activos, emitidos por entidades privadas, en el Viejo Continente los miran de reojo mientras aceleran para dar forma al euro digital, una moneda digital del banco central, pública, y pensada como alternativa al efectivo. Europa pisa fuerte en este proyecto ante la amenaza de que monedas estables ligadas al dólar, que dominan el mercado, se afiancen como medio de pago en la zona euro, suponiendo un riesgo para el dominio de la moneda única y para la estabilidad financiera de la región.
Today