Puig afronta en mínimos la incertidumbre en el sector, pero con apoyo del mercado

Puig ha cerrado septiembre en mínimo histórico y con un descenso del 15% e inicia el último trimestre del año a la cola del Ibex, con una pérdida acumulada del 23%. Sin embargo, la mayoría del mercado apoya a la compañía, ya que el 71% recomienda comprar y el 24%, mantener; solo el 5% tiene el consejo de venta, según el consenso de Bloomberg.
Caída del 44% desde la OPV, pero con potencial de recuperación
Puig comenzó a cotizar en Bolsa en mayo de 2024 a un precio por acción de 24,5 euros. El primer día cerró en tablas y durante este tiempo no ha sido capaz de superar dicho nivel. Es más, con la desaceleración sufrida en los últimos meses, acumula un descenso del 44% desde entonces. Los analistas han establecido un precio objetivo medio de 20,23 euros –por debajo de la valoración de la OPV– que implica un potencial de revalorización del 47%. La compañía acaba de comunicar a la CNMV que la familia Puig ha realizado, a través de Exea Inversión Empresarial, una oferta para la adquisición de acciones clase B representativas del 0,245% del capital dirigida a determinados directivos de la sociedad. Estos eran titulares de préstamos asociados a la compra de títulos en el marco de diversos planes de incentivos en acciones que fueron suscritos con anterioridad a la salida a Bolsa.
Today