Secretarias en bufetes de abogados: ¿son todas mujeres?, ¿cuánto ganan?, ¿las sustituirá la IA?


Al visitar muchos bufetes de abogados un detalle salta a la vista: las secretarias y recepcionistas son siempre, o en una abrumadora mayoría de casos, mujeres. No es una norma escrita en piedra, pero es evidente que son ellas las que organizan las visitas y las agendas, descuelgan el teléfono, dan la bienvenida en planta y ofrecen café. Y por contraste –y por pura estadística– es más probable que sea un socio (hombre) quien comande la reunión de turno. Porque solo el 23% de los sillones de la sociatura, el escalón más alto de la demandante jerarquía de los bufetes, lo ocupan mujeres, según el último análisis elaborado por CincoDías en marzo.
Requisitos más valorados por los reclutadores
Formación. La formación en escuelas de secretariado de prestigio es una ventaja muy valorada por los bufetes. “Cada vez es más habitual que los candidatos tengan másteres relacionados con relaciones internacionales, gestión o administración”, constata Mila González, especialista en contratación de personal de IurisTalent. En ello coinciden Juana Molina y Raquel Martina, de la consultora de contratación y selección de perfiles LHH, que remarcan la importancia de contar con cursos de “secretariado, administración o gestión documental”.
Carreras. Por el contrario, haber estudiado Derecho no es un requisito que las firmas suelan exigir. Esther Ahumada, responsable de selección de DLA Piper, explica que la mayoría de secretarias cuentan con estudios de grado de ramas variopintas como “educación primaria, filología inglesa, administración o traducción”.
Idiomas. Lo común es exigir un nivel alto de inglés, al menos un C1. También valoran hablar un segundo idioma.
Ofimática. Buscan manejo avanzado de software como Word, Excel, Outlook, gestión documental, legal y de facturación y manejo de bases de datos.
'Soft skills'. Se valoran especialmente las habilidades sociales, “saber priorizar, ser multitarea, tolerar el estrés y manejar situaciones delicadas con diplomacia y profesionalidad”, resume González.

Today