Los pisos se convierten en un valioso activo para las aseguradoras

El negocio que rodea al sector inmobiliario está que arde, y no solo por la compraventa y alquiler de pisos. Los seguros que cubren viviendas y comunidades de propietarios también se están beneficiando de un mercado en expansión. Según Unespa, los seguros multirriesgo facturaron en la primera mitad del año un 7,2% más (2.800 millones de euros). Tener un seguro de hogar no es obligatorio por ley, solo es imprescindible su contratación si se adquiere la vivienda a través de una hipoteca, ya sea fija o variable, recuerdan desde el BBVA. Tampoco es obligatorio suscribirlo como inquilino de una vivienda arrendada, aunque sí existen productos recomendados para proteger el contenido por si se produce un incidente, como un incendio, una inundación o un robo.
La sombra de la ocupación
Como han hecho otras compañías aseguradoras o de alarmas, Mutua de Propietarios habla en sus informaciones periódicas sobre el peligro de la ocupación. “En los últimos años, España ha visto un aumento significativo en los casos de ocupación ilegal de propiedades”, señala la compañía en su blog. La estadística, sin embargo, cifra en el 0,06% el número de viviendas afectadas por este tipo de casos (datos de 2024). Los datos del Ministerio del Interior hablan de que el número de denuncias registradas (no probadas) ascendió a 16.426, un 11% más que las de 2020. Las condenas firmes por allanamiento de morada alcanzaron 218 en todo el país (2023).
Today