Seis vinos tintos gallegos de variedades autóctonas en riesgo de extinción

En Galicia se están redescubriendo las bondades del viñedo viejo —pero sano— de variedades tintas autóctonas, con producciones pequeñas de uvas de excepcional complejidad cuando las condiciones climáticas y la sanidad de la cosecha lo permiten. Se trata de variedades minoritarias, en algunos casos residuales y cultivadas en microparcelas, que atesoran un potencial enológico aún por explorar. Hablo de brancellao, merenzao (bastardo), tinta amarela (la tempranillo gallega), carabuñeira, caíño da terra, caíño bravo, ferrol, sousón, espadeiro, tinto serodio, pedral, araúxa, scorbillón, caíño longo y caíño redondo. Y, por supuesto, la prestigiosa mencía, que en la Ribeira Sacra tapiza los evocadores valles salpicados de restos románicos del Miño y Sil. Tintos que, hasta ahora, han vivido a la sombra de los grandes blancos gallegos de albariño, godello o treixadura, altamente valorados en el mercado internacional.

Dominio do Bibei
Un ejemplo excepcional de tinto gallego, elaborado por Dominio do Bibei, bodega ubicada en las escarpadas laderas del Río Bibei, en el corazón de la Ribeira Sacra. Las uvas, seleccionadas grano a grano, fermentan en depósitos troncocónicos de roble francés, con posterior crianza de 24 meses en barrica y 6 meses en fudre. Aroma complejo a fruta silvestre fresca y madura, con notas de flor, tomillo, lavanda, toques balsámicos y sutiles recuerdos especiados. Sabroso, expresivo, textura suave que culmina en un persistente y largo regusto frutal. ·Teléfono: 947 298 119 ·DO: Ribeira Sacra ·Tipo: tinto crianza, 14% ·Cepas: brancellao con algo de moratón y grao negro ·Precio: 54,40 euros ·Puntuación: 9,7+/10
Forjas del Salnés
Un gran tinto de caiño, nacido del proyecto Forjas del Salnés creado por Rodri Méndez en colaboración con Raúl Pérez. Proviene de una pequeña parcela con cepas viejas de unos 180 años, plantadas en pérgola. Elaborado desde el propio viñedo, el mosto ha fermentado en barricas abiertas de 1.500 litros con raspón. Posteriormente tiene una crianza de un año en fudre y otro en barrica. Aroma fragante a fruta roja fresca, con notas de flor, matorral y sutiles recuerdos de tostados y especias. Sabroso, ligero, vibrante, con sugerente afrutado final. ·Teléfono: 986 747 827 ·DO: Rías Baixas ·Tipo: tinto crianza, 12,5% ·Cepas: caiño tinto ·Precio: 40 euros ·Puntuación: 9,7/10
Guímaro
Un vino de parcela procedente de una finca de tres hectáreas plantadas en 2010, donde conviven variedades autóctonas como caiño, sousón, brancellao, merenzao y mencía. Fermentación en depósitos troncocónicos cerrados con raspón, y posterior crianza de seis meses en un cono de madera de 5.000 litros, y 12 meses en barricas de roble francés de segundo uso. Aroma donde la fruta roja madura se funde con las flores silvestres, hierbas olorosas, y especias. En boca resulta equilibrado y complejo, con una estructura firme y un final sabroso y evocador. ·Teléfono: 610 524 484 ·DO: Ribeira Sacra ·Tipo: tinto crianza, 13% ·Cepas: caiño, sousón, brancellao, merenzao y mencía ·Precio: 30 euros ·Puntuación: 9,6/10
Bernardo Estévez
El colleiteiro Bernardo Estévez, labrego de Coia como gusta presentarse, es el pionero de la viticultura biodinámica en Galicia. El vino está elaborado con la mayoría de las variedades tintas autóctonas procedentes de viñas entre 25 y 105 años, plantadas en suelos de esquistos, pizarra, granito y arcilla. Diversidad que se enriquece con la estancia en fudre de madera durante ocho meses. Aroma a frutillos rojos, acompañado de notas florales, matices de vegetación, toques balsámicos y especias. Sabroso, ligero, vibrante en boca, fresco y persistente. ·Teléfono: 649 541 711 ·DO: Ribeiro ·Tipo: tinto crianza, 12% ·Cepas: brancellao, sousón, caiño da terra, mencía y otras ·Precio: 35 euros ·Puntuación: 9,5+/10
Viña Somoza
Vino elaborado con la variedad brancellao (albarello), muy escasa en la comarca de Valdeorras, procedente de un viñedo situado en los parajes altos de Rubiá, a 550 metros de altura, plantado sobre suelos aluviales y fundido dentro de un castañar. Tras la fermentación, envejece durante 12 meses en barricas de roble francés. Singular propuesta aromática, donde los frescos frutillos rojos se entrelazan con la elegancia de las flores blancas, matices de matorral y sutiles especias. En la boca es ligero y fluido, con buena acidez que alarga el sabroso final. ·Teléfono: 988 310 918 ·DO: Valdeorras ·Tipo: tinto crianza, 13,5% ·Cepas: brancellao ·Precio: 40 euros ·Puntuación: 9,5/10
Quinta da Muradella
Un vino de comarca elaborado por el viticultor José Luis Mateo García, con uvas procedentes de distintas parcelas situadas en las escarpadas laderas que rodean Verín, cultivadas con rigor ecológico y biodinámico. Las uvas fermentan con el raspón entero en depósitos de acero, para criarse posteriormente durante 13 meses en barricas de roble francés usadas y en depósitos de cemento. Aroma fresco de fruta silvestre roja madura, con notas de hierbas, flores y especias. Sabroso, vibrante, ligero y equilibrado, con paladar suave y evocador. ·Teléfono: 988 411 724 ·DO: Monterrei ·Tipo: tinto crianza, 12,5% ·Cepas: mencía, bastardo y garnacha tintorera ·Precio: 31,50 euros ·Puntuación: 9,4/10Today