De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar


Los españoles mantenían al cierre de 2024 más de un billón de euros en depósitos bancarios –cuentas remuneradas y plazos fijos–. Un ahorro que pierde poder adquisitivo frente a la inflación. Convertir ese dinero en inversión rentable y productiva fue el eje del debate de la última edición del Foro Futuro, el Observatorio de Tendencias Económicas impulsado por el Banco Santander y CincoDías. Cuatro expertos coincidieron en el diagnóstico del problema: una mentalidad conservadora frente a la inversión, falta de hábitos de ahorro e insuficientes conocimientos financieros. También fueron unánimes en sus recetas: educación financiera y asesoramiento profesional.
La formación financiera, un reto pendiente
La falta de nociones financieras básicas sigue siendo uno de los obstáculos principales para fomentar una cultura del ahorro y la inversión. Los resultados de la Encuesta de Competencias Financieras muestran que solo el 19% de los españoles respondió correctamente a las tres preguntas del sondeo, referidas a conceptos tan elementales como la inflación, el interés compuesto y la diversificación. “Estos datos ponen los pelos de punta”, lamentó José Luis Manrique (Inverco). “En la cuestión sobre inflación, por ejemplo, el 40% no sabe qué es ni cómo funciona”, reflexionaba. Esta brecha de conocimiento tiene efectos directos sobre la capacidad de las personas para tomar decisiones sobre su dinero y planificar su futuro financiero. “Las entidades están haciendo un trabajo magnífico en los últimos años, pero el ciudadano medio sigue teniendo carencias importantes. Queda mucho camino por recorrer”, advirtió Manrique, que subrayó la necesidad de perseverar en la formación financiera desde edades tempranas.
Tres modelos para invertir: independencia, asesoramiento o gestión discrecional
La forma de relacionarse con el dinero y de invertir está cambiando. Los inversores españoles tienen hoy a su alcance distintos modelos de gestión, desde los más autónomos hasta los que delegan por completo sus decisiones en profesionales. “Hay diferentes formas de relación con los clientes”, concretó Javier Viani, director de productos de ahorro e inversión del Banco Santander. “Lo más fácil sería: coge tu móvil y cómprate tu acción. Para eso ofrecemos plataformas sencillas que te permiten operar con total independencia. Pero ahí eres tú quien elige”, detalló.
A partir de ese nivel de autonomía, el siguiente paso es el asesoramiento, un modelo más colaborativo entre cliente y entidad. “Para poder asesorarte tengo que conocerte bien: tu perfil inversor, tu horizonte temporal, cuánto estás dispuesto a perder y qué objetivos tienes”, apuntó Viani. “En base a eso, te propongo una estrategia de inversión que revisamos periódicamente. Tú decides si la aceptas o no. Es un modelo de acompañamiento y no de imposición”.
El tercer modelo, cada vez más extendido, es la gestión discrecional, por la que el cliente delega la gestión de su cartera en el profesional. “Se trata de ceder a la entidad la responsabilidad de decidir en qué activos invertir, dentro de los parámetros acordados”, explicó Luis Megías, responsable de BlackRock para Iberia. “Es un enfoque con mucho peso en Europa y que está creciendo con fuerza en España. Los inversores pasan del ‘qué producto compro’ al ‘qué servicio me ayuda a cumplir mis objetivos financieros”.
Sobre la gestión discrecional, Viani añadió que el cliente puede ver sus posiciones en cualquier momento, como en cualquier otro tipo de servicio, pero las decisiones las toma el banco, adaptándose al perfil del inversor y a sus objetivos financieros.
Ambos expertos coincidieron en que la clave está en conocer al cliente y adaptar la estrategia a su momento vital. “No podemos gestionar igual a un cliente de 30 años que a uno de 70, aunque ambos sean conservadores o agresivos”, estimó Viani. “El sistema financiero está cambiando y debemos acompañar a los clientes en ese proceso, ayudándoles a evolucionar hacia modelos que les aporten un verdadero valor añadido, tanto en independencia como en asesoramiento o gestión discrecional”, concluyó.
Today