Invertir tras el fin de la opa: los bancos españoles brillan en Europa por rentabilidad y remuneración al accionista

Las operaciones corporativas en banca en las que el pez grande, sobrado de capital, se comía al chico, débil y necesitado de rescate, son ya historia. La opa frustrada de BBVA sobre Sabadell ha relevado que unas favorables perspectivas de rentabilidad y reparto de dividendos permitan a una entidad pequeña resistir como gato panza arriba ante la ofensiva de una entidad muy superior en tamaño y potencia de fuego (aunque pese a ello se ha resistido a hacer más generosa su oferta). El mapa bancario español se queda como estaba en abril de 2024 con la diferencia, frente a otros momentos del convulso historial del sector, de que esta vez el mercado no duda de la viabilidad de ninguna de las entidades. Antes al contrario, los analistas coinciden en los atractivos niveles de rentabilidad y remuneración al accionista de los bancos españoles, capaces para muchos de justificar la prima con la que el sector ya cotiza frente a sus competidores europeos y de ofrecer aún margen de recorrido al alza tras un poderoso rally. No sin matices, las recomendaciones son positivas tanto para el BBVA como para el Sabadell y se extienden al resto de entidades.
Today