La opa del BBVA al Sabadell destapa los ángulos muertos de la ley de opas

La normativa de las opas en España se ha escrito a golpe de baños de realidad, más allá de unos criterios generales que son más o menos comunes dentro del entorno europeo. La opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, que ha resultado fallida al lograr solo el 25% de la aceptación del capital de la entidad catalana, ha destapado los ángulos muertos que aún persisten en el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores, que durante el año y medio de tramitación ha planteado más de una duda. Fuentes jurídicas expertas en mercados de capitales apuntan que esta operación ha revelado la necesidad de precisar algunos puntos de la norma para dar seguridad a las siguientes opas con un nivel de complejidad alto, como la que ha tenido lugar en el sector de la banca. Así, apuntan que el texto legal debería regular el deber de pasividad de la compañía opada, dar más herramientas para fijar el precio equitativo en caso de segundas opas, así como acotar los tiempos de tramitación, extremo que se sale en todo caso el ámbito de la normativa del mercado de valores.
Today