La construcción y el transporte piden anticipar la jubilación a 1,6 millones de trabajadores
La construcción y el transporte emplean al 13% de los trabajadores en España, pero sufren el 46% de los accidentes laborales mortales. Solo hay una actividad más peligrosa en términos relativos, la industria extractiva, con el 1,8% de los siniestros cuando solo representa el 0,1% del mercado laboral. La peligrosidad de la minería es reconocida desde hace medio siglo con un anticipo de la jubilación a sus empleados, un derecho que albañiles y transportistas no ostentan y exigen. Por ello, estos sectores ya han cursado la solicitud a la Seguridad Social mediante la nueva vía que el Gobierno abrió en mayo. En total, estas peticiones interpelan a actividades que emplean a 1,6 millones trabajadores: un millón en la construcción, 400.000 camioneros asalariados, 70.000 por cuenta propia y 95.000 conductores de autobús.
Ampliar el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura

El presidente de Confebus también anuncia que, a la vez que han pactado con los sindicatos una vía de salida para los empleados más veteranos, están conversando sobre un plan para “facilitar la entrada” de otros, concretamente de la mano de obra inmigrante. “Estamos trabajando en hacer una solicitud conjunta para que se incluya al transporte de pasajeros en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura. No encontramos personal suficiente”, explica. Este catálogo es una herramienta para las empresas, mediante la cual las compañías pueden contratar con facilidad en origen en otros países para los oficios en los que se considera que no hay mano de obra suficiente.
Es un instrumento que genera tensión dentro del Gobierno, dado que el Ministerio de Trabajo (que ostenta la competencia porque depende del SEPE) recela de la ampliación, ante el temor de que se incluyan profesiones en las que realmente no hay escasez de trabajadores y que ello repercuta en una degradación de las condiciones laborales. A principios de año, la ministra de Migraciones, Elma Saiz, se marcó la ampliación de ese catálogo como una de sus prioridades, dado que identifican un problema de mano de obra más profundo al que observa Trabajo. En 2023 ya se dio una extensión del mismo, de manera que se incluyeron algunas profesiones técnicas de la construcción.
Today