ReTree: bosques inteligentes que compensan carbono y reviven la España vaciada

Robledillo de la Jara, en plena sierra del Rincón, es un pequeño pueblo madrileño de apenas 140 vecinos que sufre despoblación y una gran degradación del suelo. Las sequías, los incendios y las antiguas plantaciones de centeno para sobrevivir al hambre de la posguerra han agotado una tierra donde hoy solo parecen prosperar jaras y retamas. Con el objetivo de recuperar ese entorno, trabaja ReTree, una start-up española dedicada a la reforestación regenerativa y a la compensación de dióxido de carbono para empresas.

Monitorizar, medir y auditar
Innovación. ReTree ha convertido la tecnología en la clave para aportar rigor y credibilidad a la reforestación regenerativa, midiendo en tiempo real el impacto ambiental y social de cada bosque, que los clientes pueden consultar a través de una app.
Inversión. En 2025 destinará 379.000 euros –el 22% de su facturación prevista– a innovación, certificación y desarrollo tecnológico. Cuatro personas trabajan en estas áreas, y EY audita los procesos. El resultado: una tasa de supervivencia del 98% de los árboles, muy por encima de la media del sector.
Plataforma propia. Su sistema Treegital monitoriza CO2 y otros indicadores sostenibles, garantizando trazabilidad. “Cada euro invertido debe traducirse en bosques vivos y medibles”, afirma Pedro Pérez de Ayala, su CEO. En breve lanzarán la tecnología para que otras empresas la utilicen. El cálculo combina datos de misiones espaciales de la NASA, ESA y JAXA con machine learning e IA. El equipo de I+D+i perfecciona continuamente el algoritmo para afinar la medición de los sumideros de carbono.
Today