Draghi sube a 1,3 billones la necesidad de inversión en la UE e insta a proteger el Estado del bienestar
Traje oscuro, corbata azul, zapatos inequívocamente italianos y esos andares decididos que hacen sospechar que un hombre que camina tan rápido va a desvelar la mitad de su secreto. Nada ha cambiado: Mario Draghi, exbanquero central europeo, exprimer ministro italiano —y exalto cargo de Goldman Sachs, ese rincón más oscuro de su biografía de vez en cuando se olvida— ha aparecido este martes en Madrid para lanzar una señal de advertencia a Europa: “La Unión está en una situación más complicada que hace un año y necesita invertir 1,3 billones y hacer las reformas imprescindibles para no quedarse atrás. Hay que ir más aprisa. Queda menos tiempo”. Esa mitad del secreto se conocía: Draghi está irritado con las instituciones europeas, cuya hoja de servicios sobre la implementación del plan que él mismo impulsó hace poco más de un año para reactivar la UE está prácticamente en blanco. La mitad menos conocida es que Draghi eligió Madrid, y un auditorio formado por unos 300 capitanes de empresa —en un acto organizado por la Fundación Naturgy y la escuela de negocios IESE— para hacer un alegato a favor del Estado del bienestar europeo.
Today