El legado neolítico oculto que afloró al plantar un bosque en Brañosera, el pueblo más antiguo de España
El objetivo era plantar un bosque para celebrar que Brañosera (Palencia), pueblo reconocido como el más antiguo de España, cumplía 1.200 años. El resultado, el hallazgo de un riquísimo yacimiento neolítico con elementos de más de cinco milenios de antigüedad. El hallazgo consiste en 217 estructuras integradas por 202 túmulos, cuatro altares con cazoleta, tres estelas, tres dólmenes, dos menhires, dos plataformas tumulares y un círculo de piedra. Este santuario se encuentra repartido en apenas 12 hectáreas de la Montaña Palentina, una elevadísima concentración prácticamente inaudita a escala europea. El complejo arqueológico La Braña 2, hallado casi por casualidad, permite conocer más sobre los asentamientos y santuarios de un periodo que linda entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. El arqueólogo impulsor, Jesús Torres, sostiene que probablemente aparezcan más vestigios neolíticos y tilda de “espectacular” el volumen localizado: “Es una cantidad enorme en un espacio compacto y coherente”.
Today