Las claves del día: un salario mínimo, pero poco excepcional, y una payasada ‘low-cost’
![María Jesús Montero y Yolanda Díaz en el Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A5GY2FC4AJFMVL5RWPFGZV7UWA.jpg?auth=b99a28c068eea103e68da198141b674e899cbf5edbd49d26007b10d65204ebde)
Tras un nuevo tira y afloja público entre dos ministerios de un mismo Gobierno, los trabajadores que perciben el salario mínimo interprofesional pagarán el impuesto sobre la renta. Está por ver el alcance de la medida (de la ausencia de medida), que en principio no haría tributar a muchos de los que perciben el SMI, debido a las rebajas a las familias, entre otros, pero sí al colectivo cuyo poder adquisitivo más ha sufrido en los últimos años: los jóvenes (que suelen estar solteros; que no tienen hijos aún, y que no aspiran a esas bonificaciones). Desde Hacienda argumentan que las subidas del salario mínimo en los últimos años han resultado en que haya tanta gente cobrándolo que no se puede omitir un número tan grande de contribuyentes. Omiten, o parecen omitir, que el salario es, como su nombre indica, mínimo (que debería ser excepcional), lo que coloca a todos esos potenciales pagadores del IRPF en lo más bajo de la pirámide de la renta. No parece que el hecho de tener tantos trabajadores cobrando el SMI como para que Hacienda pueda ignorarlos sea una señal de que la economía española va “como un cohete”.
Today