Sin ayudas y sin pedidos: el automóvil se incendia contra el Gobierno y Bruselas por el coche eléctrico

Las caras hablaban por sí solas el pasado jueves después del turno de palabra del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en el V Foro Anfac, la gran cita anual del automóvil que organiza la patronal de fabricantes de coches. Los representantes del motor allí presentes no ocultaban su malestar con un discurso en el que Groizard se mostró en contra de flexibilizar los objetivos de emisiones impuestos por la Comisión Europea (es una medida aprobada hace años y que entró en vigor en enero), que es la mayor preocupación del sector a día de hoy. La denominada normativa CAFE marca que la media de emisiones de los vehículos matriculados este año han de pasar de 115,1 gramos de CO₂ a 93,6, un objetivo inalcanzable, según el motor, si no se amplía de manera considerable el peso de los eléctricos en Europa. “Necesitamos previsibilidad, señales claras. Y un paso atrás de los objetivos europeos socava esa previsibilidad. Cuidado con los planteamientos de vaivenes que puedan darnos un alivio a corto plazo”, indicó Groizard.
Today