Cerygres, la firma de Molins de Rei que quiere simplificar la compra de un baño

“Estamos teniendo unos días de locos”, dice con una sonrisa Josep Zaragoza, de 68 años, fundador de Cerygres, una empresa familiar barcelonesa dedicada a la distribución de productos para el baño. Su hijo Jordi, de 36 y actual director general, no ha podido acudir a la entrevista: está inmerso en la implantación del nuevo sistema de facturación que acaban de poner en marcha.
Los baños, en talla S, M y L
Rápida elección. Un cliente entra en la tienda online y en apenas 12 minutos puede tener elegido su baño completo: talla, diseño y precio, con visualizador 3D y entrega en cuatro o cinco días. La experiencia ágil y visual es uno de los grandes valores de QueEasy, que facilita la decisión y evita discusiones. Todo con stock listo y un pack cerrado que reduce costes y acorta plazos, garantizando eficiencia desde el primer instante.
Al marketplace. La digitalización constante es parte de la esencia del grupo: el canal online, gracias a las dos webs propias a través de las que venden sus productos, supone ya el 2% de la facturación. Además, han integrado sus catálogos en marketplaces como Leroy Merlin y ManoMano. Internamente, la implementación de Microsoft 365 y Copilot permite automatizar procesos administrativos, agilizar pedidos y liberar recursos para el crecimiento.
El impacto de las grandes cadenas en el negocio
En los últimos 25 años, la llegada de Leroy Merlin ha transformado por completo el panorama de la cerámica, el bricolaje y los baños en España. Su expansión acelerada –más del 40% de cuota de mercado solo en ese canal– ha dejado a pequeñas y medianas empresas sin margen para competir.
“El problema es que somos muchas empresas pequeñas, sin capacidad para plantar cara a los grandes del sector. O te especializas o lo tienes difícil”, reconoce Josep Zaragoza, fundador de Cerygres. Frente al liderazgo de Leroy Merlin, las pymes han reaccionado bajo tres grandes estrategias: nichos de mercado (marcas propias y alta especialización), alianzas para obtener mejores condiciones y apuesta decidida por la digitalización.
En ese contexto nació QueEasy: un formato que quiere recuperar cuota ofreciendo no solo producto, sino experiencia, velocidad, servicio y transparencia, valores que los grandes no pueden replicar con la misma cercanía. El modelo de la firma catalana ilustra esta respuesta: una transformación tecnológica intensa, tiendas showroom y estrategia omnicanal bien alineada pueden convertirse en una vía para competir con grandes cadenas, siempre desde la propia escala y agilidad que caracteriza a las pymes.
Today