“A veces lo importante es añadir más”: madera, barro, mármol y latón para reformar un piso de los años sesenta en Palma

Es abrir la puerta y los ojos se llenan de hormigón y bovedillas de barro. También de madera de abeto, que sirve para formar tabiques y componer muebles. El ladrillo, que esconde una capa de corcho natural para aislar, envuelve todas las paredes completando una imagen que incluye vetas de mármol en el suelo y, en el techo, túneles de latón para ocultar cables eléctricos. El resultado es Can Gabriel, que ofrece un doble efecto que va del detallismo más absoluto a la crudeza de una obra que parece inacabada, como si los albañiles aún estuvieran allí. Cuenta uno de los autores de esta reforma que ha dado vida nueva a un viejo piso en Palma, el arquitecto Jaume Mayol, que si hubiese sido un proyecto presentado por un estudiante en la universidad probablemente habría suspendido por la excesiva cantidad de materiales usados. El suyo, sin embargo, ha sido premiado en la primera edición de los galardones de La Casa de la Arquitectura debido a su “lenguaje claro, didáctico y profundamente funcional” y también fue finalista de los premios FAD de Arquitectura e Interiorismo. “A veces lo importante es añadir más”, advierte Mayol.
Today