Ángel Judel, el abogado de los neuroderechos: “Hay empresas que ya estudian cómo copiar cerebros”


Ángel Judel Pereira (A Coruña, 1984) se conecta puntual a la videollamada. Lo hace en una oficina de los Estados Unidos, en Nueva Orleans, donde trabaja en su tesis sobre los neuroderechos. Allí son las 09.00 horas; en España, las 17.00. Este experto en privacidad, del bufete CCS Abogados, es uno de los investigadores del Instituto de Neurotecnología y Derecho, cuya sede principal está en Londres. Con otros colegas juristas, científicos y filósofos, estudia los desafíos legales que plantea la neurotecnología, las máquinas que pueden de cierta manera hackear mentes. Diseñadas para estudiar, comprender y manipular —y este es el punto sensible— el sistema nervioso humano, Judel se familiarizó con estos artilugios cuando le tocó cuidar de una persona con esclerosis lateral amiotrófica. Estos dispositivos ayudan a curar enfermedades, pero también abren la puerta a fines espurios, como la interferencia mental, la monitorización de los datos cerebrales, la manipulación de los pensamientos o la creación de una élite de supercerebros.
Today