Robots que crean puestos de trabajo para humanos

Tras colarse, vía asistentes virtuales, en todos los departamentos de la oficina y hacerse transversal, la inteligencia artificial (IA) da un paso más. A pleno rendimiento con el proceso de automatizar tareas rutinarias, aterrizan ahora en las grandes compañías los agentes, seres robóticos que son capaces de realizar tareas complejas sin supervisión humana constante. Analizan datos y actúan sin esperar instrucciones. En este ecosistema, que comienza a parecer de película futurista con tinte apocalíptico, la inteligencia no humana, sin llegar a ser una nueva fuerza laboral, empieza a crear puestos de trabajo para los humanos. Incluso ya hay nombres para identificar estas primeras posiciones.
Formación en humanidades y emociones
La influencer tecnológica y ex de Google Adriana Carvajal (Adri.zip en Tik Tok, donde tiene 1,1 millones de seguidores) habla en este canal sobre el listado de los 80 empleos que, según Microsoft, son más y menos reemplazables por la IA. Y recomienda cursos y certificaciones para acceder a las nuevas oportunidades laborales que genera. Fran Monzonis, de Capgemini, aconseja a todo directivo “formación en humanidades, manejarse con el lenguaje natural y saber aplicar el pensamiento emocional en la estrategia de su negocio”. Y añade: “También las plantillas deben de entender cómo aplicar la IA en su área. Sólo así podrán ser competitivas”.
Today