La ley de los ‘lobbies’: una asignatura pendiente

El pasado 28 de enero el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de transparencia e integridad de las actividades de los grupos de interés a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. El objetivo: regular las relaciones entre los denominados lobbies y los titulares de puestos públicos en la Administración General del Estado y su sector público institucional.
El espejo de la Unión Europea
Registro de Transparencia. La regulación de los lobbies en la Unión Europea (UE) es una práctica consolidada desde 2021. El Registro de Transparencia es obligatorio para cualquier grupo o persona que desee influir en las decisiones del Parlamento Europeo, la Comisión o el Consejo de la UE. Este registro, gestionado conjuntamente por las tres instituciones comunitarias, viene acompañado de un código de conducta común que exige claridad sobre los objetivos, clientes y financiación de los lobbies además de promover el respeto institucional.
Refuerzo del control. En 2025 la regulación se reforzará aún más, limitando las reuniones del personal directivo de la Comisión únicamente a grupos inscritos en el registro y exigiendo la publicación online de dichas reuniones y sus actas.
Puntos vulnerables. El Tribunal de Cuentas europeo ha señalado algunas áreas vulnerables en la regulación actual, como los registros incompletos y la falta de control en reuniones informales. Las organizaciones civiles exigen una mayor transparencia, incluso en formas indirectas de influencia.
Número de lobbies. Según el informe del registro de lobbies de la UE de 2022, la UE tenía registradas 12.632 organizaciones hasta mayo de 2024. El 18% de estos organismos tienen su sede en Bélgica, al ser Bruselas la sede de las principales instituciones comunitarias. España es el quinto país con más lobbies registrados, con un 7% del total.
Tipo de actividad. El 53% de los grupos registrados representan los intereses de empresas y sectores económicos mientras que las organizaciones no gubernamentales suponen un 28% de las instituciones registradas. Los think tanks (7%), consultoras (6%), los organismos públicos nacionales, regionales o locales (5%) y las iglesias y entidades religiosas (0,4%) les siguen por orden.
Gasto. El Consejo Europeo de la Industria Química se sitúa a la cabeza por gasto en actividades lobísticas con nueve millones de euros de presupuesto anual. Le siguen la consultora global de comunicación y asuntos públicos Fleishman Hillard, con 7,6 millones, y la firma global de asesoría empresarial FIT Consulting que invierte 6,8 millones de euros.
Today