Europa diseña un marco normativo sostenible más accesible para las pymes


Un crecimiento respetuoso con el medio ambiente ha pasado de ser una opción a formar parte de la estrategia empresarial. Todas se dirigen hacia la creación de un mundo mejor, y los acuerdos internacionales y la normativa están marcando el camino, que para las pymes, por su tamaño, resulta más dificultoso.
Guía para entender el nuevo modelo
Propósito. La guía para entender los nuevos estándares voluntarios de sostenibilidad de las pymes desarrollada por la Red Española del Pacto Mundial indica que “el objetivo es dotar a las empresas de un modelo claro y armonizado para comunicar información sobre sostenibilidad sin la complejidad de los European Sustainability Reporting Standards (ESRS) que aplican las grandes empresas”.
Funcionamiento. Las empresas pueden descargar los formularios recomendados y completarlos de manera voluntaria. Se incluyen indicadores básicos en torno a gobernanza y anticorrupción: estructura de gestión; políticas éticas; lucha contra la corrupción; huella de carbono; consumo energético; gestión de residuos; igualdad de género; condiciones laborales; formación y bienestar. “Los VSME representan un estándar que combina simplicidad, rigor y alineación internacional, ofreciendo a las pymes la posibilidad de comunicar sostenibilidad sin cargas desproporcionadas. Este marco voluntario permite que no se queden atrás, sino que se conviertan en protagonistas de la revolución sostenible en Europa”, señala la guía.
Pasos a seguir. El punto de partida es analizar la exposición del negocio a la sostenibilidad, como es la identificación de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza en sus operaciones y cadena de valor. Después, se deberá seleccionar el módulo de información más adecuado según su madurez y necesidades. Es fundamental involucrar a la dirección (el compromiso de la alta gerencia es fundamental), y la formación y el apoyo en alianzas; “programas como nuestros diferentes aceleradores o grupos de trabajo, como el de derechos humanos, han demostrado que la capacitación colectiva es esencial”, señala la Red Española del Pacto Mundial.
Today