La sardina ibérica recupera el sello sostenible tras una década de ajustes

La sardina ibérica, un pescado emblemático del litoral atlántico de España y Portugal, ha recuperado este mes de julio la certificación del Marine Stewardship Council (MSC), considerado como uno de los estándares de sostenibilidad más exigentes del sector. Las empresas e instituciones involucradas esperan que esto redunde en beneficios después de cinco años de trabajo coordinado entre flotas, científicos, conserveras y autoridades.
Un pequeño gran salvavidas para los océanos
Diez años de proceso
Pérdida. La sardina portuguesa obtuvo el certificado MSC en 2010, pero lo perdió solo dos años después. Las auditorías revelaron un deterioro del stock: la biomasa reproductora caía desde 2006 y la mortalidad por pesca aumentaba. La suspensión obligó a retirar la etiqueta de los envases y rompió acuerdos con distribuidores que solo compran producto certificado.
Recuperación. Tras la suspensión, el sector ibérico aplicó nuevas normas: vedas estacionales, horarios limitados de pesca, tallas mínimas y control del esfuerzo pesquero. Las flotas redujeron voluntariamente sus capturas durante varios años, lo que permitió la recuperación del recurso pesquero. El proceso de recertificación comenzó formalmente en 2021. Tras un año de auditorías científicas, la pesquería de sardina ibérica obtuvo de nuevo el sello MSC el 4 de julio de 2025. Por primera vez, reconoce a las flotas de España y Portugal de forma conjunta.
Today