El mercado laboral logra un septiembre récord, con 31.500 empleos más y 4.900 parados menos
En septiembre cierran muchos chiringuitos y reabren las aulas, lo que encoge el empleo a la orilla del mar y lo impulsa en colegios, institutos y academias. Ese flujo laboral ha dado un resultado positivo respecto a agosto, gracias a una mayor creación de puestos de la habitual en el noveno mes y una caída del paro, cuando lo normal en septiembre es que aumente el número de desempleados. España se anotó el pasado mes 31.500 trabajadores más y 4.900 parados menos, hasta elevar el número de empleados a un máximo en septiembre desde que hay registros (21,7 millones) y reducir la cifra de parados a un mínimo desde 2007 (2,42 millones), según los datos distribuidos este jueves por el Ministerio de Seguridad Social y por el de Trabajo.
Sindicatos y patronales celebran los datos, pero señalan varios problemas
Los secretarios de Estado de Trabajo y de Seguridad Social, los encargados de detallar cada mes los datos de paro registrado y afiliación en rueda de prensa, han celebrado este jueves los resultados de septiembre. “Septiembre de 2025 ha sido excelente para el empleo. Hemos logrado bajar el paro en un mes en que lo normal es que suba en torno a 20.000 personas”, ha reflexionado el número dos del Ministerio de Trabajo, Joaquín Pérez Rey. Es una reflexión parecida a la de su compañero de Ejecutivo, Borja Suárez: “El comportamiento de nuestro mercado de trabajo es extraordinario”.
Más allá de los datos de empleo, Pérez Rey ha reprendido al presidente de CEOE, Antonio Garamendi, por sus críticas al ministerio: “Son insólitas sus palabras cuestionando el diálogo social. Decir que no lo practicamos, que es un monólogo social, es una invención que nada tiene que ver con la realidad. Estar en la mesa de diálogo no es solo para calentar la silla”.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, ha destacado este jueves el "buen comportamiento" de septiembre en materia laboral, aunque advirtió de que "se sigue destruyendo empleo" en los negocios de menor tamaño, entre uno y tres trabajadores, según recoge Servimedia.
El sindicato UGT cree que estos datos confirman que “la subida de los salarios y, de manera especial, el importante incremento del salario mínimo interprofesional no solo no destruye empleo, sino que fortalece y mejora el comportamiento del mercado de trabajo”. CC OO comparte ese análisis positivo, pero a la vez advierte de “agujeros”, como el paro “estructural” de más de 2,4 millones de personas, “de las que el 60% son mujeres”. El sindicato especializado en funcionarios CSIF lamenta que la Administración destruyó en septiembre 10.400 puestos. “Estos datos evidencian la inestabilidad de los puestos de trabajo en ámbitos muy sensibles de nuestras administraciones”, destaca CSIF.
Today