Javier Castillo, de barrendero a los 16 años a vender millones de libros antes de los 40: “Ser escritor era impensable en mi mundo”
La última vez que entrevisté a Javier Castillo (Mijas, Málaga, 1987) fue hace algo más de cinco años, solo unos días antes de que se decretara el estado de alarma por emergencia sanitaria debido a la covid-19. En aquel momento, el histórico y fatídico marzo de 2020, el escritor malagueño ya era un fenómeno literario que, con cuatro novelas publicadas, había despachado más de medio millón de ejemplares −615.000, para ser exactos− sin contar con el respaldo de la crítica ni de los medios tradicionales. Por aquel entonces, a pesar de ser un autor que congregaba a miles de personas en las firmas de sus libros y que acumulaba más de 300.000 seguidores en redes sociales, Javier Castillo aún iba a diario a la biblioteca pública de Fuengirola a escribir sus libros, donde se rodeaba de opositores y estudiantes con los que confraternizaba. La novela que acababa de publicar aquel año, La chica de la nieve, se convirtió en la más leída en España durante el confinamiento y poco después tuvo su adaptación al mundo audiovisual convirtiéndose en la serie más vista a nivel mundial cuando se estrenó en Netflix.
Today